Tiempo Libre

¿Cuándo se quita el árbol de Navidad y el nacimiento según la tradición?

Las celebraciones navideñas tienen hermosas y significativas tradiciones, sin embargo, todo lo que empieza tiene...

Pamela Rodríguez Ordaz

| Fuente: Unsplash

Las celebraciones navideñas tienen hermosas y significativas tradiciones, sin embargo, todo lo que empieza tiene que terminar y también esta temporada llena de decoraciones brillantes deberá volver a la caja, es por eso que hoy te diremos cuándo se quita el árbol de Navidad y el nacimiento según la tradición.

Para muchos, las fiestas de fin de año son el momento perfecto para reunirnos en familia, celebrar y agradecer por todo lo obtenido en el año, pero para otros, marca momentos muy importantes en la religión cristiana-católica, y como tal, tiene días tradicionales en los que se deben conmemorar ciertos acontecimientos y eso incluye quitar los adornos.

El tiempo de Navidad se prolonga desde el 25 de diciembre, día en el que se celebra el nacimiento de Jesús, hasta el primer domingo después de la Epifanía (la Epifanía es el 6 de enero). Es decir, este 2023 el primer domingo después de la Epifanía es el 8 de enero.

Ese domingo se celebra la fiesta de bautismo de Jesús en el Jordán y entonces regresamos a lo que se conoce como ‘tiempo ordinario’ y es entonces cuando debemos quitar el arbolito.

Cuándo se quita el árbol de Navidad

| Fuente: Unsplash

Recuerda que se trata de una fecha móvil, por ejemplo, en 2024 tocará quitar el árbol el domingo 7 de enero, y en el 2025 tendremos que hacerlo hasta el domingo 12, pues el 6 de enero caerá en lunes.

Por otro lado, de acuerdo con la tradición, el nacimiento no se debe quitar hasta el Día de la Candelaria, o sea, el 2 de febrero, pues de acuerdo con el calendario litúrgico se celebra la Presentación de Jesús en el templo de Jerusalén y se realiza 40 días después de la Navidad. 

La conocida como Fiesta de la Luz es el día en que el niño Jesús es llevado al Templo de Jerusalén para ser presentado y se realiza la purificación de la Virgen María tras el parto, siguiendo la ley de esa época y con esta se cierran las fiestas de la primera infancia de Jesús y ese día ya podemos guardar el nacimiento.

Recuerda que, de acuerdo con la tradición, quien encuentra al muñequito que representa al niño Jesús en la rosca de Reyes se convierte en su padrino, por lo que debe vestirlo y llevarlo a la iglesia el 2 de febrero. “Esta tradición tiene su origen en la Edad Media, cuando se convirtió en un elemento que acompañaba a las religiosas en su toma de hábitos”, señala el Instituto Nacional de Antropología (INAH).

El ‘padrino’ también debe invitar la comida para las personas con quienes partió la rosca, es por eso que el 2 de febrero, Día de la Candelaria, quien encontró el muñeco debe comprar los tamales y el atole para la ocasión.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz