Cuaresma 2023: ¿Cuándo comienza y cuándo termina en México?
Todo el año está marcado por importantes eventos para la Iglesia Católica, sin embargo, uno...

Todo el año está marcado por importantes eventos para la Iglesia Católica, sin embargo, uno de los más importantes y simbólicos es la Cuaresma, es por eso que hoy te diremos cuándo comienza y cuándo termina en México este 2023.
Tal como señala el sitio Desde la Fe, la Cuaresma es un periodo de 40 días de preparación a la Pascua, es decir, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y esta práctica comenzó en el siglo IV d.C. para intentar imitar los 40 días de ayuno de Cristo en el desierto.
Se trata de un periodo en el calendario litúrgico que señala la iglesia católica en la que los fieles se preparan para la Pascua, que comienza con el Miércoles de Ceniza y termina con el Domingo de Ramos.
La palabra ‘Cuaresma’ proviene del latín ‘quadragesima’, que quiere decir 40 días antes de la Pascua, un periodo en el que los feligreses ayudan y dejan de comer carne roja, sustituyéndola por pescados, mariscos y aves.

| Foto: Unsplash
Cuaresma 2023: ¿Cuándo comienza y cuándo termina en México?
Este año la Cuaresma comenzará el 22 de febrero con el Miércoles de Ceniza, y concluye el 6 de abril, Jueves Santo, el día que comienza la Semana Santa. El Domingo de Ramos será el 2 de abril, el 7 de abril será Viernes Santo, y, finalmente, el 9 de abril será Domingo de Resurrección.
El número 40 es muy simbólico en la Biblia, pues fueron 40 días de diluvio, 40 años que el pueblo judío caminó por el desierto y 40 días que Moisés y Elías pasaron en la montaña, además de los importantes 40 días y 40 noches que Jesús pasó en el desierto.
¡La #Cuaresma llegará pronto! 😱 El miércoles de ceniza está a la vuelta de la esquina, por lo que es importante que conozcas estas fechas y prepararte cuanto antes para vivirlas junto a Jesús. 🙏
Lee aquí más información: https://t.co/zZ2OPWK2E8 pic.twitter.com/WQEjpo0K6V— Desde la fe (@DesdeLaFeMx) January 13, 2023
¿Por qué la Semana Santa cambia de fecha año con año?
La Semana Santa no tiene un día exacto en el calendario porque se celebra el primer domingo de Luna llena después de la primavera. Para los judíos la Pascua o Pésaj es una fecha que recuerda la libertad del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, esta festividad se celebra el día 15 del mes hebreo de Nisán, que empieza con la primera luna llena de primavera, pues las ceremonias religiosas judías se determinan por las fases lunares.
Las fechas en las que Jesús llegó a Jerusalén habló con sus discípulos en la llamada Última Cena, lo persiguieron los romanos, su vida y resurrección coincidieron con la Pascua de los judíos, es por esto que cada año la Semana Santa debe cambiar para coincidir con la Luna llena.
Las Pascuas son diferentes, mientras la judía celebra que el Señor haya sacado al pueblo hebreo de su esclavitud en Egipto. Es una de las celebraciones más importantes del calendario hebreo, dura 8 días, empieza en el día 15 del mes de Nisán, que es el primero en el calendario judío y equivale a la última parte del mes de marzo y la primera de abril.
La Pascua cristiana celebra la resurrección de Jesucristo, y desde el Concilio Ecuménico de Nicea en el año 325, se celebra en la Luna llena luego del equinoccio de primavera.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: