Día de los santos inocentes: El trágico origen y por qué se hacen bromas el 28 de diciembre
De nueva cuenta pasaron 365 días desde la última ocasión en la que tu amiga...

De nueva cuenta pasaron 365 días desde la última ocasión en la que tu amiga fingió un embarazo, alguien aseguró que se ganó la lotería y otros más revelaron que «les pidieron matrimonio». En este Día de los Santos Inocentes toca el turno de saber por qué se hacen bromas el 28 de diciembre.
La realidad es que con el paso del tiempo se ha perdido el carácter religioso de esta celebración en la que se conmemora un episodio bastante crudo e incluso muy trágico del cristianismo en el cual el rey Herodes mandó a matar a todos los niños menores de dos años nacidos en Belén.
«Lo ocurrido a los Santos Inocentes es una trágica historia que se ha repetido y se sigue repitiendo a lo largo del tiempo, con distintos y variados escenarios, con nuevos personajes: nuevas víctimas, nuevos “Herodes”, que determinan la muerte, no sólo de niños cuando aún están en el vientre materno, sino también de jóvenes y adultos en masacres, mutilaciones, con la eutanasia, los atropellos a la dignidad de las personas, los bloqueos sicológicos», reflexionó el arzobispo colombiano, Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos al medio especializado Vatican News.

El Día de los santos inocentes es una celebración muy peculiar | Fuente: Instagram/vaticannews
Herodes decidió que debido a que el Mesías había llegado a la tierra, debía deshacerse a toda costa de los niños que pudieran ser el que aseguraban las profecías, así se aseguraría de acabar con la vida del que llamaban «rey de reyes».
El ambicioso hombre, temeroso por las profecías, mandó a los Sumos Sacerdotes -los Tres Reyes Magos- investigar realmente dónde nacería el pequeño y así «poder adorarlo él mismo». Esto fue una triquiñuela para saber el verdadero lugar del nacimiento y así Herodes matar él mismo al pequeño.
Y entonces…¿por qué se hacen bromas el 28 de diciembre?
En la Edad Media se cambió esta conmemoración por una tradición pagana llamada Fiesta de los locos, en estas festividades las figuras religiosas se vestían de bufones o usaban ropa de mujer para ingresar al templo mientras danzaban y cantaban.
Fue así como esta tradición se comenzó a esparcir en todas partes y decidieron que el 28 de diciembre sería el equivalente religioso al April Fools de Estados Unidos, fecha en la que hacen toda clase de bromas.
Con información de Vatican News
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.