Tiempo Libre

¿El cielo aborregado predice un sismo fuerte? Esto explican los expertos

Quizá para miles de mexicanos este fue uno de los fines de semana más tensos,...

Alejandra Chavarria

¿Te tocó ver así el cielo? | Fuente: Twitter @quinomixe

Quizá para miles de mexicanos este fue uno de los fines de semana más tensos, principalmente porque muchos esperaban que se repitiera la historia del 19 de septiembre de 1985 y 2017. Esto porque se hizo viral la aparición del cielo aborregado, algo que muchos tomaron como «mal presagio».

La razón por la que se tiene esta creencia, es porque en Acapulco, Guerrero, hace cuatro años también se presentó un escenario similar; razón por la que muchos relacionan las nubes aborregadas con un terremoto.

Sin embargo, los altocumulus floccus -nombre científico del fenómeno natural- poco tienen que ver con la presencia de un sismo o un terremoto; en gran medida, se trata de nubes en forma de copos y son una «gran masa húmeda de aire, por lo que suelen traer consigo un frente frío en un lapso de unas horas».

Aunque muchas personas le relacionan con la presencia de un sismo, esto poco tiene que ver, dado que simplemente se trata de una formación en el cielo por temperaturas de -10 grados, en torno a 4 kilómetros de altitud por la unión de gota de agua y pequeños cristales de hielo. El color del cielo aborregado se debe a la temperatura de las capas altas.

En gran medida, las nubes de estas características si algo anuncian es que se presentará un descenso de temperatura, pero de ninguna manera son indicio de que se acerca algún tipo de fenómeno natural, de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional.

Ahora bien, personas de otras generaciones durante mucho tiempo han interpretado correctamente que las nubes aborregadas indican que a lo largo del día podría hacer frío o incluso comenzar a helar.

¿Cómo inició la creencia del cielo aborregado?

Cientificamente fue Zhonghaou Shou -un investigador meteorológico y geólogo chino- quien lanzó esta hipótesis al respecto de las nubes aborregadas y su relación con la actividad sísmica.

Sin embargo, este solo fue un postulado que el hombre no pudo comprobar; de acuerdo con su investigación, el movimiento de las capas tectónicas provocaría que el agua subterránea origine un vapor, mismo que sale por las zonas de fractura en la tierra.

El vapor caliente llega al cielo y al encontrarse con temperatura fría forma las nubes del “cielo aborregado”, por lo que en esa área ya se está produciendo todo para un temblor de gran intensidad. No obstante, esto nunca se ha comprobado.

 ***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria