Un postre muy popular en México, pero que nació muy lejos de tierra azteca. Hoy nos metemos hasta la cocina y te contamos cuál es el origen del arroz con leche y todo lo que hay detrás de esta cremosa receta.
Nadie podría resistirse a esta joya culinaria que se obtiene cociendo lentamente arroz, leche y azúcar. Suele servirse con canela y pasitas, el debate sigue siendo si se disfruta mejor frío o caliente.
Aunque es una receta relativamente sencilla, son muchos los errores que arruinan su sabor y consistencia y que van desde no remover el arroz en la olla hasta no probarlo antes de retirarlo del fuego. Hay que practicar antes de que quede en su punto.
La receta original se ha modificado | Foto: Freepik
Cuál es el origen del arroz con leche
La receta del arroz con leche ha sufrido un sinfín de cambios que, aunque modifican ligeramente su sabor, siempre terminando dándole un toque delicioso. Algunos agregan leche condensada y evaporada, otros prefieren prepararla solo con leche entera, “en gustos se rompen géneros”.
No es un postre mexicano, se sabe que fue en Asia donde nació, aunque se desconoce exactamente en qué país y cuándo. Primero llegó a Europa y África y no fue sino hasta el siglo XVI que arribó a México.
Llegó a América con la población europea | Foto: Freepik
La Conquista pudo haberle quitado mucho al continente americano, pero también le dio el arroz con leche que, más adelante, se tropicalizó de varias formas. De este lado del mundo aromatizamos la receta con canela y ese ha sido uno de los más grandes aciertos de la historia.
Hemos llevado tan lejos la receta original que ya hasta preparamos gelatina de arroz con leche condensada y, francamente, es una muestra de que somos los reyes de la gastronomía. Así que, de un modo u otro, el arroz con leche ya es muy nuestro.
Nadie se resiste al olor de arroz con leche que sale de la cocina e invade toda la casa.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.