El restaurante de CDMX donde comía Fidel Castro y García Márquez escribió ‘Cien Años de Soledad’
Se dice que Gabriel García Marquéz escribió algunos pasajes de "Cien años de soledad" dentro de este restaurante

Café La Habana se ha convertido en un sitio de visita para muchos en Ciudad de México (CDMX), más que por su comida por su historia y es que este restaurante en CDMX ha recibido políticos, escritores, actores y poetas de gran importancia en México y el mundo.
Este restaurante en CDMX abrió sus puertas en 1952 y desde entonces es parte de la capital del país, sobre todo porque su café está teñido por rebeldía, creación e historia. Se encuentra en una esquina entre las calles Morelos y Bucareli en la Colonia Juárez y se puede decir que fue el lugar predilecto para que grandes figuras se reunieran para planear grandes acontecimientos históricos.
¿Cuál es la historia de este restuarante en CDMX?
El dueño original de Café La Habana fue un español que llegó a México después de visitar Cuba. Desde ese momento grandes figuras como Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Fidel Castro, Ernestro «Che» Guevara, Jesús Martínez «Palillo», Carlos Monseváiz, Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro, se dieron cita en este lugar.
Se dice que este restaurante de CDMX vio nacer los poetas infrarrealistas, movimiento que comenzó gracias a Bolaño y Papasquiaro. Pero no fue el único acontecimiento que surgió en las cuatro paredes del restuarante.

Imagen: Sputnik
«Llegábamos cualquier cantidad de jóvenes melenudos, con morrales, muchos libros y que consumían poco. Casi nadie llevaba dinero, a veces solo alcanzaba para un café con leche. Pero no era un lugar para ur a comer, sino para ir a tomar café y fumar, fumar, fumar y hablar, hablar, hablar (…) Era básicamente un lugar de periodistas y de agentes de Gobernación, la policía política», Guadalupe Pita Ochoa para El país.
El lugar era ideal para comenzar proyectos que trascendieron a la historia, Gabriel García Márquez dedicó su tiempo para escribir algunos pasajes de Cien años de soledad, una obra que se ha convertido en un clásico de la literatura. Mientras que Fidel Castro se la pasaba en la barra discutiendo con el Che Guevara para planear con lujo de detalle como sería el asalto al Cuartel Moncada.
Y aunque dicen que Octavio Paz rara vez se paraba ahí porque era pobre y el lugar muy popular, fue en este restaurante de CDMX en donde terminó Libertad bajo palabra. Incluso fue el cuartel para los periodistas, siendo una de las más destacas Elena Poniatowska.
Actualmente sigue en funcionamiento y lo más recomendable además de disfrutar de su historia, lo mejor para pedir son los cafés y sus platillos tradicionales. Se dice que hay algunos meseros que llevan más de 50 años ahí y que cuando hay tiempo comparten las historias con los clientes.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.