Tiempo Libre

Escuchar reggaetón estimula más el cerebro que la música clásica, ¡lo dice la ciencia!

Seguramente te ha tocado escuchar peleas interminables entre gente que asegura que el rock o...

Alejandra Chavarria

reggaetón ayuda a estimular funciones cerebrales
No todo lo que dicen sobre el reggaetón es realmente malo | Fuente: Instagram @badbunnypr

Seguramente te ha tocado escuchar peleas interminables entre gente que asegura que el rock o la música clásica tiene mayor y mejor respuesta a nivel cerebral; sin embargo, un reciente estudio que se hizo viral dio a conocer que escuchar reggaetón estimula más el cerebro que la música clásica.

Aunque no lo creas o te parezca casi imposible, una investigación demostró que poner una playlist de ritmos urbanos tiene la capacidad de ser más estimulante que otro tipo de géneros musicales -incluso aunque estos sean más complejos-,

Escuchar reggaetón estimula más el cerebro y poco tiene que ver con el hecho de que en cuestión de años se haya convertido en un género sumamente popular, de hecho por medio de una resonancia se comprobó cómo es que trabaja esta música.

De acuerdo con investigadores de Las Islas Canarias, este género musical tiene una respuesta cognitiva sumamente poderosa e incluso cuenta con la capacidad de activar zonas cerebrales encargadas de procesar movimientos o sonidos -que no ocurre de la misma forma con la música clásica-.

Escuchar música de reggaetón ayuda también a estimular las regiones motoras, además de que ayuda a la actividad neuronal; incluso más que la música electrónica o la música clásica, siendo estas dos considerada entre las más complejas.

Escuchar reggaetón no es tan malo como parece, esta es la explicación

Aunque eso sí, hay una explicación bastante razonable del por qué las personas son atraídas fácilmente por el género musical o incluso por qué las canciones suelen ser tan pegajosas; esto se debe a que activan la regiones más primitiva del cerebro humano.

Aunado a ello, la razón por la que el reggaetón es tan bailable e debe a que es repetitiva, por lo que el cerebro instintivamente se prepara para moverse; así como también dentro de las funciones cerebrales estas se pueden centrar en otras regiones con mucha facilidad.

«Ese ritmo peculiar y repetitivo nos preparara para el movimiento, para bailar sólo con escucharlo», indicaron en la investigación los estudiosos de Islas Canarias a Los Angeles Times.

Así que quizá es momento de quitarle esa carga negativa al género y es buena oportunidad para conocer en qué medida te puede beneficiar.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria