Este era el platillo favorito de Paco Stanley en El Charco de las Ranas
Vivir en la Ciudad de México es saber que en cada rincón de la ciudad...

Vivir en la Ciudad de México es saber que en cada rincón de la ciudad encontraremos una historia que conocer, ya sea histórica o incluso de espectáculos. Uno de los lugares que es conocido debido a un lamentable suceso es el restaurante El Charco de las Ranas, el cual se volvió pupular luego de la muerte del famoso presentador Paco Stanley.
La relación entre este lugar y Paco Stanley es inevitable, al llegar al frente del restaurante automáticamente algún capitalino mencionará ese hecho. Esto debido a que el 7 de junio de 1999 el comediante tuvo su última comida en El Restaurante de las Ranas y aquí mencionaremos cual era su platillo favorito.
¿Cuál era el platillo favorito de El Charco de las Ranas?
La última comida de Paco Stanley según uno de sus acompañantes due una carne bañada en salsa de chile pasilla con frijoles y totopos acompañado con agua de tamarindo. De acuerdo con uno de sus acompañantes, Mario Bazares el haber escogido otro platillo fue lo que le salvó la vida.

Imagen: Google MAPS
El presentador fue acompañado por otras dos personas, Mario y Jorge Gil, quienes optaron por unos chilaquiles con huevos estrellados. Lo curioso y lo que ha llamado la atención tanto por las autoridades como por los curiosos es que está elección le salvó la vida, pues minutos después de comer Bazares tuvo que ir al baño porque le hizo daño la comida.
Y aunque el restaurante se volvió famoso luego del deceso de Paco Stanley, la realidad es que no es muy caro comer en él. De acuerdo con el menú del lugar un comensal puede gastar entre $250 y $500 dependiendo de lo que pidas. Por ejemplo, los chilaquiles como los de Mario y Jorge Gil tienen un costo de $140, mientras que las enchiladas $130, el agua de sabor de $45 y los postres en $60. Por lo que si quieres conocer el restaurante puedes estar tranquilo por la cuenta.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.