Este es el hermoso pueblo mágico donde Ignacio López Tarso grabó Macario
Uno de los hombres más icónicos e importantes del cine mexicano falleció el pasado de...

Uno de los hombres más icónicos e importantes del cine mexicano falleció el pasado de marzo: Ignacio López Tarso. Ahora lo recordaremos por una de sus cintas más importantes: este es el hermoso pueblo mágico donde el actor grabó Macario.
Una película dirigida por Roberto Gavaldón y que incluso fue nominada al Premio Oscar como «Mejor Película Internacional» retrata uno de los lugares más emblemáticos de la República Mexicana: Taxco, Guerrero.
Diversos puntos de este pueblo mágico son los escenarios que le dan ese aire tradicional a la cinta que retrata una de las festividades más importantes del año: Día de Muertos.

Taxco es el escenario de Macario | Fuente: Especial
Una forma muy interesante de honrar la memoria de este hombre es sin duda a través de su arte y de la forma en la que plasmó un personaje como lo es el protagonista de esta producción en donde también apareció Pina Pellicer como su pareja.
«Macario, un aldeano sumamente pobre que tiene esposa y varios hijos, se dedica a vender leña en el pueblo. Harto de una vida de privaciones y apuros, manifiesta que su mayor anhelo es poder comerse él solo un pavo, sin tener que compartirlo con nadie», se lee en la sinopsis.
¿Qué hay en el pueblo mágico donde Ignacio López Tarso grabó Macario?
Taxco es el pueblo mágico donde Ignacio López Tarso grabó Macario, y en la cinta aparecen algunos lugares que hasta el día de hoy puedes visitar en este lugar tan representativo de la zona.
Este sitio no solo es famoso porque ahí nació el dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón o por la tradición platera del lugar, también lo es por su arquitectura y por los lugares que puedes visitar en este sitio.
De acuerdo con información del Gobierno de México: «desde el 2012 Taxco se incorpora al circuito de “Ciudad Luz”, siendo la número 61 en el mundo por el diseño de la iluminación urbana de sus monumentos históricos, incluyendo la majestuosa Parroquia de Santa Prisca».
En el lugar podrás encontrar atractivos como: la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, Casa Borda, la Capilla de la Santísima Trinidad; el Ex Convento de San Bernardino de Siena, el Museo Casa de las Lágrimas o el Tianguis de plata.
También hay un Museo de Arte Virreinal, Casa Humboldt, el Santuario del Señor de la Santa Veracruz, las Grutas de Cacahuamilpa -que también aparecen en la cinta «Macario», las Pozas Azules de Atzala.
Ixcateopan de Cuauhtémoc, la Cascada de Cacalotenango y Casa Nayaá forman parte de este lugar.
¿Te aventuras un fin de semana a conocer el pueblo mágico donde Ignacio López Tarso grabó Macario?
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.