Tiempo Libre

INVI: Requisitos y cómo inscribirte al programa de mejoramiento de vivienda 2022

Si tu vivienda necesita ‘una manita de gato’ porque ya sufre de problemas que pueden...

Pamela Rodríguez Ordaz

INVI: Requisitos para el programa de mejoramiento de vivienda 2022 | Foto: Unsplash

Si tu vivienda necesita ‘una manita de gato’ porque ya sufre de problemas que pueden amenazar tu seguridad, puedes tramitar este crédito para darle mantenimiento a tu hogar y que tú y tu familia disfruten de su hogar sin problemas, es por eso que hoy te daremos a conocer los requisitos y cómo inscribirte al programa de mejoramiento de vivienda del INVI 2022.

De acuerdo con el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México (INVI), este programa se aplica en inmuebles ubicados en suelo urbano y en suelo habitacional rural de baja densidad; regularizados o en proceso de regularización, que acrediten propiedad o posesión; en vecindades que no se redensifiquen y en departamentos de interés social y popular.

Se trata de un apoyo financiero para procesos de mantenimiento dirigido a familias que no tienen acceso a otras fuentes de financiamiento y se encuentran en situación de pobreza. Su objetivo es solucionar problemas en viviendas precarias degradadas o temporales, promoviendo el anclaje familiar y vecinal.

Este programa está dirigido a familias en situación de pobreza sin otras fuentes de financiamiento | Foto: Pexels

INVI: Requisitos y cómo inscribirte al programa de mejoramiento de vivienda 2022

Requisitos sociales:

Requisitos  jurídicos:

Requisitos técnicos:

Requisitos Financieros:

Procedimiento

Las personas interesadas en recibir el programa deben presentar una solicitud por escrito y enviarla a la oficina de servicio más cercana, dependiendo de la ubicación del lote donde se pretenda aplicar el crédito en la página oficial del INVI https://www.invi.cdmx.gob.mx/programas/programa/pmv

  1. Los solicitantes tendrán que unirse a una charla informativa.
  2. Estar presente para completar su solicitud en la respectiva junta de trámite.
  3. El personal del INVI realizará visitas domiciliarias para preparar estudios socioeconómicos y técnicos, la elaboración de informes jurídicos y sociales.
  4. Presentar la solicitud al comité financiero para autorización de crédito e implementación de beneficios sociales para la sustentabilidad.
  5. Publicar en varios módulos de servicio una lista de créditos permitidos o denegados y hacer entrega del formulario de reconocimiento al beneficiario para su ejecución.
  6. Depósito de cuotas del 5% al 10% del monto del préstamo, así como la anualidad de seguro de vida e invalidez total y permanente.
  7. Firmar el contrato de apertura de crédito, pagaré y consentimiento del seguro para el prestatario.
  8. Le harán entrega de los recursos.
  9. Elaborar proyectos y ponerlos en marcha mediante una consultora técnica.
  10. Recuperación de su crédito.
  11. Entregar la hoja de no adeudo (carta finiquito) para dar por concluido el trámite.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz