La fórmula científica para calcular cuántos amigos tienes de verdad
Todo tipo de relación tiene cierta complejidad, por eso es que tantos científicos han dedicado...

Todo tipo de relación tiene cierta complejidad, por eso es que tantos científicos han dedicado su tiempo a estudiar las relaciones humanas, específicamente la amistad. Y han concluido que esta es la fórmula científica para calcular cuántos amigos tienes de verdad.
Es una de las relaciones interpersonales más comunes y duraderas en el transcurso de la vida. Se trata de un sentimiento convenido y libremente elegido que, sin embargo, podría no ser recíproca, por lo menos no con la misma intensidad.
Aquel dicho que reza que ‘”los amigos se cuentan con los dedos de una sola mano” tiene fundamento científico. Robin Dunbar, antropólogo y psicólogo, asegura que solo tenemos capacidad para mantener una media de cinco amistades íntimas.

Son muchos menos de los que crees | Foto: Pexels
¿Cuántos amigos tienes de verdad?
Un estudio realizado por el MIT, en colaboración con la Universidad de Tel-Aviv descubrió que la mayoría de nuestras amistades no son recíprocas. Muchos de esos ‘amigos’ que tienes en realidad no te quieren.
Los investigadores fueron más allá y llegaron a la conclusión de que solo el 50% de nuestros amigos nos considera también amigos. Crearon un algoritmo que valoraba la bidireccionalidad de este tipo de relaciones y los resultados no fueron alentadores.

El interés se nota, la falta de interés también | Foto: Pexels
Los participantes del estudio valoraron a los demás del 0 al 5, siendo 5 un sinónimo de “mejores amigos”. A este respecto, hay que decir que preferimos puntuar a alguien a la baja para no correr el riesgo de valorar alto a quien no nos valorará del mismo modo.
Puede ser que parte de los resultados se hayan visto empañados por la emocionalidad que un estudio de este tipo implica. Sin embargo, también nos recuerda la importancia de las verdaderas amistades como redes de apoyo que, sin exagerar, nos pueden salvar la vida.

No pierdas oportunidad de construir nuevas amistades | Foto: Pexels
La clave está en dar aquello que nazca del corazón, pero, al mismo tiempo, valorar la reciprocidad y aprender a poner límites saludables a tiempo para cuidar de nuestra estabilidad emocional.
Hay que fortalecer la amistad, pero también dejar ir a quien en realidad nunca ha estado.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.