Tiempo Libre

¿Cómo y cuándo ver la increíble lluvia de estrellas Líridas?

Como cada año, abril se viste de gala para regalarnos uno de los eventos astronómicos...

Loretta Chantiri

lluvia estrellas Líridas 2021 cómo cuándo verla astronomía
¡No te las puedes perder! | Foto: Pixabay

Como cada año, abril se viste de gala para regalarnos uno de los eventos astronómicos más increíbles de todos; la famosa lluvia de estrellas Líridas. Te decimos cómo y cuándo podrás ver los meteoritos pasar sobre el cielo nocturno.

Las Líridas de Abril son una lluvia de meteoritos o estrellas que dura del 16 al 26 de dicho mes cada año.? El radiante de la lluvia de meteoritos se encuentra en la constelación de Lyra, cerca de su estrella más brillante que es Vega.

Y si bien el pico del fenómeno astronómico típicamente ocurre alrededor del 22 de abril de cada año, no siempre se aprecia con la misma intensidad en todo el planeta. Este año, el evento tendrá mayor apreciación en el hemisferio norte, es decir, Canadá, Estados Unidos e incluso México serán los países afortunados del continente americano.

cómo cuándo ver lluvia de estrellas Líridas 2021

Un evento que nos maravilla año tras año | Foto: Pexels

Como ya mencionamos, la lluvia de estrellas Líridas será visible desde la Tierra a partir del 16 de abril y transcurrirá hasta el último día del mes. Pero de manera más precisa, el pico del fenómeno tendrá lugar la noche del 21 al 22 de abril, días previos a la Superluna Rosa.

De acuerdo con la Sociedad Americana de Meteoritos, se estima que las estrellas fugaces cruzarán el cielo a una velocidad promedio de 48 kilómetros por segundo. Además, se menciona que esos objetos suelen carecer de trenes persistentes, pero pueden producir ‘bolas de fuego‘, que en términos astronómicos se refiere a su excepcional brillo.

Vale mencionar que la lluvia de estrellas Líridas, la cual ya mencionamos que ocurre en las cercanías de la constelación de Lyra, se produce cuando la órbita terrestre se acerca a la zona de desechos dejados por el cometa Thatcher (C/1861 G1), que se queman al entrar en contacto con la atmósfera terrestre.

¿Te animarás a ver este increíble espectáculo astronómico?

***

¡Te invitamos a seguirnos en Instagram!

Escrito por
Loretta Chantiri