Luna de gusano 2022: ¿Qué es y cuándo ver este fenómeno desde México?
Llegó marzo y con él llegan increíbles y hermosos fenómenos astronómicos que no te puedes...

Llegó marzo y con él llegan increíbles y hermosos fenómenos astronómicos que no te puedes perder, pero, sin duda, uno de los más populares es el que será visible a mediados de este mes, es por eso que hoy te hablaremos de la Luna de gusano 2022, ¿Qué es y cuándo ver este fenómeno desde México?
Además del equinoccio de primavera (20 de marzo) donde el Sol cruza lentamente el ecuador del sur al norte, y se considera el primer día de la primavera, la Luna de gusano es de los eventos más esperados gracias a su belleza.

Será la última Luna llena de este invierno natural | Fuente: Pexels
La Luna de gusano o Luna llena podrá verse en su máximo esplendor el 18 de marzo a las 1:19 horas y durante las primeras horas del 19 de marzo, será la última vez donde podrá verse esta fase del eclipse natural de este invierno.
Según el ‘Maine Farmer’s Almanac’ (almanaque estadounidense que reúne los nombres con los que los nativos americanos distinguían a cada Luna) se le conoce como Luna de Gusano gracias a las lombrices que aparecen en la tierra conforme pasa el deshielo, como a los gusanos que aparecen en las cortezas de los árboles con la despedida del invierno.
También conocida como superluna, se verá un poco más grande y brillante, y, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una superluna es una “luna llena cerca del perigeo, el punto más cercano a la Tierra en su órbita mensual”.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: