Tiempo Libre

Luna de sangre de octubre 2021: ¿Qué es y cuándo ver este fenómeno astronómico?

Octubre es un mes increíble para disfrutar de fenómenos astronómicos, pero sin duda, nada tan...

Pamela Rodríguez Ordaz

Cuándo ver la luna de sangre en octubre 2021
Luna de sangre de octubre 2021: ¿Qué es y cuándo ver este fenómeno astronómico?

Octubre es un mes increíble para disfrutar de fenómenos astronómicos, pero sin duda, nada tan sorprendente y esperado como la Luna de Sangre de este octubre de 2021; descubre qué es y cuándo ver este fenómeno que teñirá el satélite natural de rojo.

Este fenómeno se suma a las dos lluvias de estrellas del mes, consideradas las más luminosas del año ¡Octubre es para mirar al cielo!

Luna de Sangre en octubre 2021

Este fenómeno será visible el 20 de octubre | Foto: Pexels

¿Qué es la Luna de Sangre?

La Luna de Sangre o Luna del Cazador será visible el próximo 20 de octubre de 2021, y su nombre se remonta a las tradiciones europeas y nativas americanas cuando los cazadores usaban la luz de este evento para rastrear a sus presas y abastecerse para el invierno.

Muchos dicen que la Luna del cazador luce más grande o brillante, pero esto es solo un mito, solo aparece más temprano, lo que le daba a los cazadores oportunidad de cazar con luz brillante durante las primeras horas de la noche.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Luna se ve roja durante este evento porque “la luz del sol llega a la atmósfera de la Tierra y actúa como una lupa que desvía la luz y la manda hasta la Luna. El espesor de la atmósfera de la Tierra, sumado a partículas de polvo, arena, cenizas volcánicas, entre otros, absorbe la luz azul, verde y amarilla del Sol, pero dejan pasar las tonalidades rojas. Por esta razón, el satélite se vuelve rojo u ocre durante los eclipses de Luna”.

Por qué se llama Luna de Sangre

Se le llama Luna de Sangre o Luna del Cazador | Foto: Unsplash

¿Por qué se le llama Luna de Sangre?

Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explica que el origen tiene que ver con el rey Herodes, quien estaba casado con Herodías, una mujer que tenía una hija de otro matrimonio llamada Salomé y Herodes se enamoró de ella, pero aunque le rogó que le bailara la “Danza de los siete velos”, ella se negó. El rey le dijo “te ofrezco lo que quieras”, Salomé accedió y le pidió la cabeza de Juan Bautista, por lo que Herodes mandó a cortar la cabeza de éste y la pusieron en una charola de plata para llevársela a la joven. “Justo ese día hubo un eclipse total de Luna, que particularmente se puso roja. Desde entonces los eclipses lunares se conocen como Luna de Sangre”.

Lluvias de estrellas 

La siguiente y segunda lluvia de estrellas de octubre será visible el 21 y 22 de octubre. Para disfrutar mejor de estos eventos hay que buscar un área alejada de las luces, tener paciencia y estar preparado para el frío otoñal.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz