Misoginia interiorizada: Cuando las mujeres somos enemigas de otras mujeres
Detenerse a criticar a otras mujeres por su condición de vulnerabilidad, juzgarlas por su vida...

Detenerse a criticar a otras mujeres por su condición de vulnerabilidad, juzgarlas por su vida sexual, culparla por ser víctima de actos de violencia sexual, criticarla por cómo viste o cómo muestra o no su cuerpo son considerados como misoginia interiorizada y seguramente has caído en este error en alguna ocasión.
El feminismo no se trata de las divisiones entre el hombre y la mujer, o en «desaparecer» al género masculino, mucho menos se trata del odio; en gran parte esta ideología consiste en hacer una examen de conciencia sobre todo lo que se ha construido con respecto a la mujer dentro de la sociedad.
De acuerdo con expertos en sociología, la misoginia interiorizada se puede describir como detestar a otras mujeres o tener un desprecio y odio en contra de las congéneres; en gran medida esto se debe a la construcción social del patriarcado y los modelos de crianza.

Es muy fácil caer en la misoginia interiorizada por culpa del patriarcado | Fuente: @Freepik
¿En qué consiste esta idea de detestar a las mujeres incluso cuando eres una de ellas?
«Es la actitud cultural de odio hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres«, comparte el sociólogo Allan G. Johnson, quien explica que esta forma de pensar hace que sean las mismas mujeres quien reproducen las ideas machistas por medio de las acciones y pensamientos.
Estar en constante pugna entre mujeres, desvalorizarse e incluso cosificar a la otra, pero también tener una especie de pacto entre hombres para criticar las acciones o decisiones de otra mujer también forman parte de esta idea de detestar a las mujeres.

Juzgar a otras por sus acciones es parte de la misoginia interiorizada | Fuente: @Freepik
«La misoginia interiorizada es uno de los valores patriarcales más difíciles de quitarse de encima. En definitiva, desde la sociedad machista en la que todos hemos crecido se nos muestra a la mujer como aquello que observar, y por tanto, aquello de lo que podemos opinar con libertad. Y así lo hacemos, criticamos su cuerpo, sus decisiones, sus relaciones, su pasado, su ropa… todo», comparte el sitio especializado FemMón.
Yoseline Hoffman «YosStop» un caso de misoginia interiorizada
La detención de Yoseline Hoffman, mejor conocida como «YosStop», señalada por poseer pornografía infantil y por difundir el material causó mucho revuelo en los medios convencionales y las redes sociales.
En un video publicado en 2018 llamado «Estúpida generación» donde la mujer de 30 años compartió detalles de cómo ocurrió una violación a una menor de edad. No solo eso, la juzgó, vejó, revictimizó e incluso la llamó «p*ta».
Ahora, Hoffman se encuentra rindiendo cuentas ante las autoridades en el caso de Ainara «N», víctima no solo de revictimización y violación, también un claro ejemplo de que existe la misoginia interiorizada en nuestra sociedad.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.