Las festividades de Día de Muertos incluyen adornar las tumbas con flores y hacer altares que honran la vida de los difuntos. Se ofrenda a quienes murieron siendo adultos, pero también a los más pequeños y a quienes murieron antes de llegar a este mundo. Te decimos qué debe llevar la ofrenda de Día de Muertos para bebés no nacidos y niños fallecidos.
Se pone un altar a las ánimas de los difuntos con la intención de dialogar una vez más con ellos y deleitarlos con la comida que más amaron. Se convoca a la memoria con la premisa de que la gente solo muere cuando la olvidan.
Aunque hay diferentes creencias que determinan el momento en el que se debe poner el altar, por regla general el 27 de octubre es para las mascotas, 29 y 30 se dedican a los difuntos olvidados y desamparados y el 31 de octubre a los bebés no nacidos o no bautizados. Ya el 1 de noviembre se honra a quienes fallecieron siendo niños y el 2 a los adultos.
La flor de nube es esencial | Foto: Pixabay
Qué debe llevar la ofrenda de Día de Muertos para bebés no nacidos y niños fallecidos
Los elementos básicos de una ofrenda, sin importar su tamaño, deben ser agua, sal, velas y veladoras, copal e incienso, las flores, fruta, papel picado y, por supuesto, no puede faltar una foto del difunto. Y cuando se trata del altar para los bebés, hay ciertos ingredientes, objetos y elementos que cobran especial relevancia.
Puede incluir la comida favorita del pequeñito (tal y como la comía, sin condimentar) o el biberón con leche para los pequeñitos no llegaron al mundo. La fruta y el pan también pueden colocarse en el altar, pero en miniatura. El mantel, flores como la nube y los candelabros blancos son importantísimos, pues simbolizan la pureza de su alma.
Las velas y veladoras deben ser blancas | Foto: Pixabay
La ofrenda de Día de Muertos para bebés no nacidos y niños fallecidos puede llevar dulces elaborados a base de azúcar y sus juguetes favoritos o juguetes clásicos para representar el juego.
Las velas y veladoras deben ser blancas para iluminar su camino de regreso a casa. No pueden faltar el copal e incienso para alejar a los malos espíritus y que el alma del pequeño no corra peligro. Incluir una fotografía o la ecografía es una buena forma de recibir a las ánimas de los más chiquitos.
Ahora que sabes qué debe llevar el altar de Día de Muertos para bebés no nacidos y niños fallecidos, hónralos como se merecen.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.