Tiempo Libre

¿Plagio? El diseño de artesanos indígenas por el que Ralph Lauren se disculpó con México

El mundo de la moda es bastante complejo pero a la vez representa una forma...

Alejandra Chavarria

| Fuente: Twitter/cultura_mx

El mundo de la moda es bastante complejo pero a la vez representa una forma artística de plasmar las ideas sobre ciertos aspectos algunas veces de lo cotidiano. Pero en esta ocasión ocurrió un incidente que se viralizó: ¿Plagio? El diseño de artesanos indígenas por el que Ralph Lauren se disculpó con México

Existen casos donde diseñadores de una gran industria se apropian de aspectos que le pertenecen a las comunidades. En más de una ocasión esto ha ocurrido con poblaciones mexicanas y hace poco pasó con una casa de modas estadounidense.

Beatriz Gutierrez Müller periodista, escritora e investigadora, señaló que Ralph Lauren ha plagiado diseños mexicanos principalmente los textiles de Contla, Tlaxcala y Saltillo.

“Oye Raplh: ya nos dimos cuenta de que te gustan mucho los diseños mexicanos, sobre todo los que elaboran culturas ancestrales que preservan la tradición textilera. Sin embargo, al tú copiar estos diseños incurres en el plagio, y como sabes, el plagio es ilegal e inmoral. Por lo menos reconocido», reclamó la esposa del actual mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Como podrás darte cuenta, dichas acusaciones son algo fuertes, pero Müller es bastante contundente en sus comentarios como para señalar sobre este descarado plagio de aspectos que pertenecen a la cultura mexicana.

¿Qué dijo la marca Ralph Lauren sobre el presu to plagio que denunció Beatriz Gutiérrez Müller?

Y la prenda que provocó la mención de este plagio, se trata de un suéter y una falda con colores, que representan fielmente un símbolo de identidad de las comunidades indígenas.

Todos los señalamientos hechos por Beatriz Gutierrez Müller incentivaron a diversos organismos a publicar sobre esta situación.

La secretaria de Cultura Federal Alejandra Fausto, a traves de sus redes sociales (@alefrausto)también denunció este acto con el siguiente mensaje:

“#NoAlPlagio Nos pronunciamos en contra de la apropiación cultural que realizó la empresa @RalphLauren hacia las creaciones originales de las comunidades de Contla, Tlaxcala y de Saltillo, Coahuila. Los símbolos identitarios no son una mercancía”

Por su parte la Secretaria de Cultura federal, también hizo una pronunciación en sus redes sociales:

“#CompraOriginalNoCopia La Secretaria de Cultura condena enérgicamente la apropiación cultural indebida que @RalphLauren realizó de las creaciones originales de Contla, Tlaxcala y Saltillo Coahuila», expresaron.

Ante tales declaraciones, los internautas tuvieron diversas respuestas ante esto, algunos desde la molestia por el plagio evidente para poder lucrar con ellas empresas que evidentemente no son de este país.

Pese al error, Ralph Lauren se disculpó asegurando que no sabía cómo llegaron esas piezas a la venta.

Sin duda se trata de una situación bastante interesante la cual debe ser analizada, ya que, el plagio sobre símbolos que son importantes para una cultura no debería ser utilizados por grandes empresas extranjeras.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

 

Escrito por
Alejandra Chavarria