Tiempo Libre

¿Por qué en México decimos ‘mande’ cuando nos preguntan algo?

Más de un mexicano fue reprendido en su infancia con la frase “No se dice...

Pamela Rodríguez Ordaz

Por qué en México decimos mande
¿Por qué en México decimos ‘mande’? | Fuente: Freepik

Más de un mexicano fue reprendido en su infancia con la frase “No se dice ‘¿qué?’, se dice ‘¿mande?’”, y, aunque esta expresión está cada vez más en desuso, muchas personas la siguen usando y educando a sus hijos para que respondan de esta manera, sin embargo, ¿Te has cuestionado por qué en México decimos ‘mande’ cuando nos preguntan algo? Hoy resolveremos esa incógnita.

No se conoce un origen específico para esta respuesta, pero se sabe que viene de la época de la Colonia, pues se cree que las castas más bajas en la escala social solían decir “comándeme” y luego cambió a “mándeme usted”, como respuesta a los patrones y nobles en el Virreinato como una señal de sumisión.

De acuerdo con la lingüista Concepción Company, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), para los mexicanos esta respuesta puede parecer natural, pero para los extranjeros da la impresión de que “se trata de sumisión del hablante hacia él”.

Por qué en México decimos mande

Más de uno fue regañado en su infancia por no responder ‘mande’ | Fuente: Freepik

La experta señala que no hay registros históricos de que esta expresión sea una imposición colonial. “Más de 9,000 documentos y no hay ni un sólo ‘¿mande?’ en el periodo colonial”, explica Company.

Hay otra teoría que viene de mucho antes en el idioma catalán y fue retomado en el español, pues algunas personas en Cataluña usan expresiones como ‘mani’m’ que quiere decir ‘mándeme’, o ‘mana’ que significa ‘mande’, aunque en este caso no tiene un significado de sumisión.

Según Company, el uso del ‘mande’ es una expresión respetuosa, pero no con ello viene la sumisión virreinal, pues el uso de esta palabra se extendió a todas las clases sociales, es solo una manera de respeto que los mexicanos adoptamos en nuestra lengua, aún ante iguales, solo se busca la cortesía.

“Que se percibe como sumisión, sí. Los extranjeros lo perciben como sumisión efectivamente, pero porque es un verbo de mandato, es un causativo de mandato y obviamente es muy fuerte”, explica la experta.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz