Tiempo Libre

¿Por qué está tan caro el huevo? Se disparó el precio

En este punto del año más de una persona comienza a tronarse los dedos ante...

Alejandra Chavarria

En este punto del año más de una persona comienza a tronarse los dedos ante el acelerado aumento de precios que se vive en México; a razón de ello, muchos se preguntan por qué está tan caro el huevo y se disparó el precio de este alimento de la canasta básica.

Antes, la economía del mexicano se podía mantener con productos básicos pero rendidores que hacían de la comida un pesar menos; sin embargo, actualmente los expertos están apuntando a que un preocupante fenómeno se vive en el país -e incluso en el mundo entero-.

Hace poco te contamos cómo es que las tortillas ya llegaron a un precio de casi 25 pesos, mientras que otros insumos no dejan de aumentar números a su valor; esto está generando que la preocupación de las personas en México se vuelque principalmente al dinero.

Recientemente, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) dio a conocer que el país está ante registro acelerado de inflación que ya se situó en 8.16% en esta primera quincena de julio, lo que ha impactado de manera importante al bolsillo de los mexicanos.

Todo indica a que los productos que han resentido más este precio son la papa, la cebolla, la naranja, los tubérculos y el huevo; este último ya rebasó su precio común en el que un kilo puede llegar a costar hasta 90 pesos por al menos unas 12 piezas de tamaño mediano.

Este fenómeno no se había visto desde hace casi 21 años, cuando en el 2001, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registró un aumento de 8.37%.

¿Cuándo dejará de subir el precio del huevo y otros alimentos?

Los expertos apuntan a que durante 33 quincenas consecutivas la inflación se ha mantenido por encima del 3% porcentual que marca el Banco de México; durante junio y julio se han visto las peores marcas relacionadas con este aspecto económico.

De acuerdo con el medio El Financiero, los productos más afectados por esta inflación de la segunda quince de julio son: «la papa y otros tubérculos (59.12 por ciento); cebolla (53.64 por ciento); huevo (37.15 por ciento); naranja (35.62 por ciento) y harinas de trigo (32.25 por ciento)».

Por otra parte, al menos tres productos bajaron su precio:  gas doméstico LP (7.43 por ciento); computadoras (4.35 por ciento) y camarón (0.41 por ciento).

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria