Tiempo Libre

¿Por qué la CDMX se está quedando sin agua si llueve tanto?

Si vives en la Ciudad de México seguramente más de una vez han cortado el...

Pamela Rodríguez Ordaz

¿Por qué la CDMX se está quedando sin agua si llueve tanto? | Foto: Unsplash

Si vives en la Ciudad de México seguramente más de una vez han cortado el agua en tu colonia o has visto los anuncios de corte en otras colonias y delegaciones, pues lo cierto es que Monterrey no es el único estado en el que hay problemas de abastecimiento de agua, sin embargo, hay una duda muy frecuente, ¿Por qué la CDMX se está quedando sin agua si llueve tanto? hoy lo resolveremos.

Parece increíble que en época de lluvias al menos una vez por semana se inunda una zona de la capital con tal magnitud que hasta puede arrastrar autos y provocar deslaves y que este líquido vital no sea aprovechado correctamente, pues se creería que esta lluvia tan frecuente ayuda a reabastecer de agua a las reservas.

Por qué en la CDMX se está quedando sin agua

En casi todo el país hay un grave problema de abastecimiento de agua | Foto: Unsplash

¿Por qué la CDMX se está quedando sin agua si llueve tanto?

En pocas palabras, los problemas de desabastecimiento son a causa de la sobreexplotación de las aguas subterráneas, pues se extrae más del doble de lo que se recarga.

De acuerdo un artículo de 2021 de Greenpeace, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) envía 32,100 litros de agua potable cada segundo, de los cuales el Sistema Cutzamala provee al Valle de México 32%, y el otro 68% se obtiene de vías subterráneas y pozos. Sin embargo, estos más de 32 mil litros de agua no son suficientes para abastecer a los millones de habitantes de la capital.

El problema está en que la recarga total de agua de los acuíferos de la cuenca del Valle de México es de alrededor de 25m3 por segundo, pero se extrae cerca de 53m3, es decir, no se recarga ni la mitad de lo que se extrae, lo que equivale a un déficit de 800 millones de metros cúbicos de agua al año para la población.

En 2018 Oxfam México denunció que el 70% de la población de la urbe recibía menos de 12 horas de agua continua al día y conforme han pasado los años, esta situación sigue empeorando.

De hecho, en junio de este año se pasó de 13,2 a 9,1 metros cúbicos por segundo para realizar obras en la Estación de Bombeo 4 del sistema de Cutzamala, razón por la que varias delegaciones y área metropolitana estuvieron sin agua casi 2 días.

Además, explica el Informe de políticas de ONU-AGUA sobre el Cambio Climático y el Agua de la organización Un Water, se estima que por cada grado de calentamiento global, aproximadamente un 7% de la población mundial quedará expuesta a la disminución de al menos 20% de los recursos hidráulicos renovables.

De acuerdo con Greenpeace, la mayor parte de agua que se usa en la CDMX viene de pozos, pero no toda es apta para consumo porque en ocasiones el agua del subsuelo ha presentado un incremento en su concentración de metales como arsénico, boro, manganeso y plomo, así como compuestos químicos, fármacos, antibióticos y otros contaminantes.

Desde el 2020 México ha estado sufriendo una sequía: “Tres cuartas partes del país padecen la falta de precipitaciones y algo más de la mitad del territorio experimenta este fenómeno de manera severa o extrema. Sólo una octava parte –situada en Yucatán– no presenta ninguna afectación”, señala el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz