Tiempo Libre

¿Por qué Martha Debayle no se equivocó al decir que “la vejez es una enfermedad”?

Recientemente, la famosa conductora de televisión Martha Debayle fue duramente criticada en las redes después...

Alejandra Chavarria

Martha Debayle no se equivoco al decir que la vejez es una enfermedad
Te explicamos por qué Martha Debayle no se equivoco al decir que la vejez es una enfermedad | Fuente: Instagram/marthadebayle

Recientemente, la famosa conductora de televisión Martha Debayle fue duramente criticada en las redes después de que manifestó su opinión acerca del envejecimiento, pues aseguró que lejos de verlo como un proceso natural de la vida, se trata de un padecimiento que se puede tratar y que incluso, es curable. Los internautas la acusaron de difundir información errónea y se hizo vira pero ¿por qué Martha Debayle no se equivocó al decir que la “vejez es una enfermedad?

Si bien pareciera que Debayle posee el secreto de la longevidad, gracias a lo joven que se ve a sus 54 años, las redes poco le creyeron cuando la presentadora dijo que envejecer es una enfermedad y que todos deberíamos considerarlo de esta forma.

Todo la polémica comenzó cuando en la cuenta de Twitter de Martha, se publicó un hilo con información que obtuvo tras una entrevista con el biólogo australiano y profesor de genética, David Sinclair, quien habló acerca de cómo se puede activar el gen de la longevidad.

comunicadora Martha Debayle

La comunicadora Martha Debayle expuso su punto de vista | Fuente: Instagram @marthadebayle

“Debemos dejar de pensar que envejecer es un proceso común y natural. Envejecer es una enfermedad […] Cuando envejecemos perdemos información genética, pero podemos recuperarla con la alimentación y suplementos para que biológicamente estemos y nos veamos más jóvenes”, escribió la también locutora.

Inmediatamente después de su publicación, una lluvia de usuarios de Twitter acusó a la conductora de difundir información falsa. “Cuiden a quien invitan al programa, no lleven charlatanes”, fue uno de los mensajes que la conductora recibió.

Pero… ¿por qué Martha Debayle en realidad no estaba equivocada acerca de esta teoría?

Sabemos que el envejecimiento es una cuestión que tarde o temprano experimentan todos los seres humanos. Lo vemos como algo inevitable, el destino de todos, pero… ¿qué tal si esto no fuera así?

Los dichos de Debayle tienen un sustento científico, basado en el trabajo del genetista de la Universidad de Harvard, David Sinclair, quien a partir de sus estudios sobre la vejez, dijo que es posible retrasar el envejecimiento con hábitos sencillos para que tengamos una vida más larga y saludable.

En una entrevista para la BBC, Sinclar argumentó su teoría explicando que una enfermedad es un proceso que ocurre a lo largo del tiempo y resulta en discapacidad y/o muerte. Lo mismo que ocurre con el envejecimiento.

Contó que en sus estudios han hallado tres genes, llamados factores de Yamanaka, que pueden revertir el envejecimiento de manera segura sin que las células pierdan su identidad. Las pruebas se realizaron en células de piel humana y células nerviosas.

De igual forma, dijo que hay moléculas, tanto naturales como sintéticas que son prometedoras para retrasar el envejecimiento y a prolongar la vida de los animales, dos de ellas son medicamentos que están en el mercado, como la metformina, que se administra a personas con diabetes tipo 2.

“La gente no piensa en el envejecimiento como algo tratable o que debería ser tratado como una enfermedad”, dijo el investigador. “Pero es una enfermedad, solo que una muy común”, indicó.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria