Tiempo Libre

¿Qué beneficios tiene la ceniza de volcán? Venden la del Popocatépetl en 11 mil pesos

Dicen por ahí que «si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada». Por...

Alejandra Chavarria

¿Qué beneficios tiene la ceniza de volcán?
¿Qué beneficios tiene la ceniza de volcán? | Fuente: Especial

Dicen por ahí que «si del cielo te caen limones, aprende a hacer limonada». Por eso, se hizo viral el inusitado caso, pues venden la ceniza del Popocatépetl en 11 mil pesos.  ¿Qué beneficios tiene la ceniza de volcán?, hoy te contamos. 

El hecho se hizo muy popular en redes sociales, pues a través del Market Place de Facebook dieron a conocer que están vendiendo el residuo de las emisiones del enorme volcán ubicado en el Estado de México. Pero… ¿qué utilidad se le puede dar?

«La ceniza volcánica está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a 2mm», explica el Gobierno de México.

venden ceniza volcánica del Popo

Así venden ceniza volcánica del Popo | Fuente: Market Place

En sitios aledaños, la caída de este polvillo llega a ser tan grande que se acumula por montículos; por este motivo, las personas ya encontraron la versatilidad de este residuo volcánico y ahora lo venden a través de redes.

Sin embargo, también hay que comprender que exponerse a esta ceniza de tono gris claro o de color negro, que puede variar en tamaño: desde arenilla hasta polvo fino como talco; puede ser nociva para la salud.

¿Qué beneficios tiene la ceniza de volcán?

Zonas como Morelos, Puebla y principalmente el Estado de México se han visto afectadas por la caída de esta ceniza volcánica. Razón por la que muchos se preguntas cuál es su utilidad o por qué se le considera tan preciada.

Cuando ocurrió la erupción del Volcán de Cumbre Vieja en España. apuntaron que esta ceniza podría ser un excelente material de construcción para edificios. Sin embargo, las investigaciones continúan en curso.

«A estos materiales se les denomina puzolanas y hay una larga tradición de su empleo hasta nuestros días como adiciones íntimamente mezcladas con el cemento ‘portland’, empleado en fabricación de hormigones y morteros», explicó el licenciado en Ciencias Químicas Juan Fernando Martínez Díaz, empleados de la empresa gGRAVITY del grupo Dragados al sitio BBVA.

Por otra parte, uno de sus usos comunes es el de cubrir los campos para mineralizar y retener la humedad. Pero también es un excelente aliado fertilizante ya que tiene metales que promueven la salud de un sustrato.

Por otra parte, también se le puede utilizar para elaborar artesanías y sellar superficies; así como en la industria textil, de acuerdo con  investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria