Qué es el coliving: El nuevo estilo de vida que aman los millennials
Aventurarse a vivir solo no es cosa fácil, con los altos precios en las viviendas,...

Aventurarse a vivir solo no es cosa fácil, con los altos precios en las viviendas, costos de transporte, comida y mucho más, se vuelve casi imposible, sin embargo, hay un nuevo concepto nacido en Silicon Valley, California de economía compartida, donde no solo son tus roomies, también tus compañeros de trabajo, encontrando un equilibrio para construir relaciones sociales y proyectos ahorrando tiempo y dinero, es por eso que hoy te diremos qué es el coliving, el nuevo estilo de vida que aman los millennials.
Esta nueva forma de vida combina el concepto de co-working y de roomies. El co-working es un concepto que se popularizó en los últimos años y se refiere a los espacios compartidos para trabajar con personas que no necesariamente tienen una relación profesional,.
Entonces, el coliving se entiende, en palabras simples, como un lugar donde se comparte espacio de trabajo y un espacio donde vivir, integrando así a freelancers, emprendedores, y personas que continúan con la modalidad de home office, pero con ideas afines entre sí.
Las viviendas coliving son un espacio perfecto para la economía compartida, sin necesidad de pagar renta y oficina, integrando lo necesario, trabajo y vivienda, con todas las comodidades para trabajar con tus roomies en un mismo lugar.
Además, son espacios de vida compartidos en los que cada habitante cuenta con su dormitorio, pero espacios comunes, y aunque pueda parecer lo mismo que roomies, en el coliving se vive bajo la promesa de convivir con compañeros con ideas afines para bajar el riesgo de posibles conflictos en el hogar, así que no cualquiera puede ser parte de esta comunidad, sus ideas y planes deben ser similares. Es un espacio donde se compagina la vida profesional y la laboral sin que ambas se conjuguen en una sola.

Con este estilo de vida encuentras las comodidades para vivir y para trabajar | Foto: Freepik
Beneficios:
Interacción social y laboral
Este modo de vida no solo es un apoyo a la economía colaborativa, sino que también puedes disfrutar de relaciones sociales y laborales con tus co-habitantes, pues comparten el mismo espacio tanto para trabajar, compartir ideas y proyectos, como para establecer vínculos como comunidad,
Ahorro
No necesitas gastar dinero en vivienda y en oficina, pues un solo espacio puede estar equipado para tener ambas opciones, ahorrando no solo dinero en renta, también en transporte, además de mucho tiempo valioso.
Salud mental
No todo es trabajo, no tienes que estar sentado 8 horas seguidas con media hora para comer al día, usualmente estas viviendas cuentan con espacios de esparcimiento como mesas de ping-pong, televisión y otras comodidades que te harán salir del mood del trabajo para liberar estrés, socializar con tus compañeros y desarrollarte en otros ámbitos.
Enriqueces tus ideas y tu vida social
Estar con personas que trabajan codo a codo contigo todos los días no solo te ayuda a ahorrar dinero, también pueden aportar nuevas ideas a tu trabajo y a tu vida personal, pues son personas compatibles que pueden enriquecer muchísimo las cosas importantes para ti.
Mejores espacios
Pagar renta, internet, mesas y otros servicios puede ser muy complicado si lo haces en solitario, pero si cada uno aporta algo a la casa el costo se hace mucho más llevadero, incluso puedes tener cosas a tu alcance que no habrías imaginado, apoyándose entre habitantes, mejorando la convivencia.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: