¿Qué significa el Domingo de Ramos y cuándo es?
El Domingo de Ramos es cuando se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén y...

El Domingo de Ramos es cuando se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén y marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa, tiempo en que se celebra la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de Cristo. Esta es una de las fechas más importantes para los fieles de la religión católica, pues marca el inicio de la Semana Mayor.
En dicha celebración se conmemora la entrada de Jesús sobre un burro y es aclamado por la multitud y según la tradición católica se utilizan ramos de olivo o de palma que serán bendecidos como símbolo de Dios, de su protección y ayuda.
Una vez ya bendita la palma, esta deberá ser colocada sobre un crucifijo o cuadro religioso para recordar cuando Jesús fue reconocido como mesías. Además, el color litúrgico de la celebración es el rojo, que representa la Pasión del Señor.

Conoce más sobre esta conmemoración religiosa | Fuente: @Freepik
Esta es la importancia del Domingo de Palmas para los creyentes
El Domingo de Ramos tiene dos momentos importantes, el primero es cuando se hacen las procesiones de las palmas, donde los fieles que participan llevan las palmas acompañados de alabanzas y rezos junto con su bendición de las mismas por parte del sacerdote, mientras que el segundo es la lectura de la palabra que evoca esa Pasión que es la lectura de los evangelios Lucas, Marcos, Juan y Mateo.
Se le da el nombre de Domingo de Ramos precisamente porque a Jesús le obsequiaron ramos por sus seguidores, sobre todo de condición humilde, mientras cantaban y celebraban: «¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!»; «¡Hosanna en las alturas!».
Al finalizar el año, estas palmas son recolectadas para que el próximo año sean quemadas y se formen finas cenizas que son usadas para hacer la marca en frente durante la celebración de Miércoles de cenizas.
Con información de ACI Prensa
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.