Tiempo Libre

¿Qué son las cochinillas y por qué no debes eliminarlas?

Existen varios tipos de cochinillas, pero todos conocemos a aquellas que cuando las tocas se...

Pamela Rodríguez Ordaz

qué son las cochinillas no debes eliminarlas
¿Qué son las cochinillas y por qué no debes eliminarlas? | Fuente: Pixabay

Existen varios tipos de cochinillas, pero todos conocemos a aquellas que cuando las tocas se hacen bolita para protegerse, también se les conoce como chanchitos de tierra, bichos bola, bichos de humedad o chanchitos de humedad, basta con levantar una piedra en el jardín para encontrarnos con una, pero lo que quizá no sabías es que tienen un papel importante para la tierra, sigue leyendo para descubrir qué son las cochinillas y por qué no debes eliminarlas.

Estos animalitos no contagian enfermedades, no pican, ni muerden ni dañan las estructuras de tu propiedad, se mueven lentamente y tienen más actividad de noche, además, en teoría no son insectos.

qué son las cochinillas y por qué no debes eliminarlas

Estos animalitos hacen mucho por la tierra | Fuente: Pixabay

¿Qué son las cochinillas y por qué no debes eliminarlas?

Las cochinillas, como ya lo mencionamos, no son insectos, en realidad forman parte de la familia de los crustáceos como las langostas, los cangrejos y los langostinos.

Se encuentran en ambientes oscuros y húmedos y se alimentan de materia en descomposición, lo cual las hace una parte muy importante del sistema de descomponedores, devolviendo la materia orgánica al suelo para que pueda ser reutilizada y luego los hongos, bacterias y protozoos puedan digerirla más rápido, proceso que produce nutrientes esenciales para las plantas como nitratos y fosfatos.

Pero eso no es todo, pues las cochinillas de humedad son la única solución segura para eliminar los metales pesados del suelo, almacenándolos en vesículas en el hepatopáncreas.

Estos animalitos, que tienen una bolsa especial para llevar sus propios huevos como un canguro, son vitales para limpiar los suelos contaminados con arsénico, plomo y cadmio, los tres metales pesados más peligrosos para la salud humana y el medio ambiente.

Gracias a su capacidad de eliminar estos metales, protegen las aguas subterráneas, estabilizan el suelo y funcionan como filtros. Sin embargo, a pesar de esta increíble capacidad, sí son sensibles a los plaguicidas, por lo que es importante tomar conciencia y no deshacernos de ellas.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz