Se parecen, pero no son iguales: Diferencias entre el mezcal y el tequila
Ya sea para no ser considerado como alguien que no conoce del mundo o simplemente...

Ya sea para no ser considerado como alguien que no conoce del mundo o simplemente para que no te den «gato por liebre», es momento de que conozcas cuáles son las diferencias entre el mezcal y el tequila.
Ambas bebidas son consideradas como un importante patrimonio de la cultura mexicana, e incluso debes contar con un Registro de Marca especializado y expedido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para poder comercializarlo, principalmente porque se trata de una bebida protegida.
Ahora bien, si lo que a ti te gusta solamente es tomar ambas bebidas alcohólicas, te ayudaremos a tener ciertos referentes para saber cómo reconocer las diferencias entre el mezcal y el tequila.

¿Quieres ser considerado experto? Tome en cuenta los detalles | Fuente: @Freepik
Si bien ambas bebidas provienen del agave, la realidad es que las diferentes especies, su producción y otros detalles mucho más específicos hacen de el tequila y el mezcal un deleite para todo aquel que los pruebe.
Así las diferencias entre el mezcal y el tequila que debes reconocer.
- El mezcal se produce en gran medida con variedades de agave conocido como Espadín, Tobalá o Arroquense -aunque hay cerca de 20 especies con las que se elabora. Mientras que el tequila se fabrica con agave azul o tequilana Weber
- La bebida que es popular en Oaxaca se elabora de manera artesanal en la que se hace un hoyo en la tierra, se mezclan piñas de agave y se usan maderas para ahumar su sabor. El tequila recurre a hornos de mampostería
- En el caso de la bebida popular en Guadalajara se obtiene de la extracción de los azúcares del maguey y se le agregan levaduras químicas; mientras que el mezcal procede de los jugos de la piña fermentada
- El sabor del tequila puede tener un sabor dulce y con notas florales; por su parte el mezcal tiene un sabor ahumado intenso
- El porcentaje etílico del mezcal debe superar los 40 grados; mientras que el tequila mantiene unos 36 a 40 grados

Así es como se siente en el paladar un tequila | Fuente: @Freepik
Ahora que ya lo sabes, podrás tener mayor certeza al pedir una copa en tu bar predilecto.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.