Señales de que habrá escasez de agua en la CDMX y el Edomex esta primavera
Todavía no entramos oficialmente a la primavera y ya estamos viviendo días muy calurosos, también...

Todavía no entramos oficialmente a la primavera y ya estamos viviendo días muy calurosos, también de desabasto de agua, pues en muchas partes de la capital y del Valle de México los usuarios han tenido que recurrir a pipas de agua para poder continuar con sus labores diarias, pero este problema va para largo, y hoy te revelaremos las señales de que habrá escasez de agua en la CDMX y el Edomex esta primavera.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que los próximos tres meses, “marzo, abril y mayo por lo menos habrá una sequía prolongada, muy profunda, que se suma a las de 2020, 2021, y 2022” en la Zona Metropolitana del Valle de México, esto debido a la falta de lluvias que alimentan el Sistema Hídrico de Cutzamala.
Las autoridades han tomado la decisión de reducir el suministro del sistema, pues actualmente se están pasando 13.701 metros cúbicos por segundo a la Ciudad de México y al Estado de México.
La sequía en la parte alta de la cuenca del río Cutzamala es severa, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas para garantizar el suministro de agua a la población, tanto de la CDMX como del Estado de México, que también se abastecen por los pozos y el Sistema Lerma.

| Foto: Freepik
Señales de que habrá escasez de agua en la CDMX y el Edomex esta primavera
Sequía
De acuerdo con reportes, el 26.49% del país está catalogado como anormalmente seco, el 1.61% con sequía extrema; el 18.2% con sequía severa y el 30.35% con sequía moderada. Además de la sequía, hay fuertes rachas de viento que pueden causar incendios forestales, hasta el momento la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reporta 16 incendios en 7 estados.
Falta de lluvias
En lo que va de este 2023, las lluvias medias acumuladas en la Ciudad de México fueron de 0.8 milímetros, es decir, 97% por debajo del promedio, lo cual es muchísimo. Mientras que para la Cuenca del Valle de México fue de 1.8 mm, un 94% por debajo de la precipitación media, según reportó la Comisión Nacional del Agua.
De hecho, a nivel nacional la situación es más o menos igual pues entre el 1 de enero y el 12 de marzo de este año se registraron 30.5 mm, un déficit del 38.9% en comparación con el promedio histórico de 1991 al 2020, eso sumado al hecho de las altas temperaturas, sobre todo al norte del país, y todavía ni entramos oficialmente a la primavera.
Almacenamiento
Hasta el 13 marzo el nivel de almacenamiento de pesas, en su conjunto, es del 48.5%, un 23.2% menos que el nivel de almacenamiento histórico. La presa que tiene un nivel más bajo es Villa Victoria, la cual está en 37.9%, cuando su nivel histórico es de 66.6% para estas fechas.
Por su parte, la presa de Valle de Bravo está en 51.9% y la de El Bosque está en 51.6%, cuando en esta época deberían estar en 83.5%.
Desabasto
Como te contamos, Claudia Sheinbaum señaló que la situación en la capital y el Valle de México se va a complicar por la falta de agua, al menos por los siguientes tres meses, lo que provocará un problema de desabasto en el país. Pues mientras en 2019 la CDMX recibió un caudal de 10.5 metros cúbicos por segundo, este 2023 será solo de 8 metros cúbicos por segundo.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: