Si el hielo de tu bebida se hunde, ¿es porque pusieron alguna droga?
Varias publicaciones de redes sociales han advertido que una forma de saber si alguien ha...

Varias publicaciones de redes sociales han advertido que una forma de saber si alguien ha puesto alguna droga en tu bebida es observando el comportamiento del hielo. Supuestamente si el hielo de tu bebida se hunde o se va hacia abajo es porque no sólo tiene agua, sino que le pusieron alguna droga, pero ¿eso es verdad?
En realidad, el que el hielo se mantenga en la parte superior o inferior de un vaso con líquido depende de la densidad de los mismos y no de si sufrió una adulteración, según explicaron expertos a la agencia AFP.
El principio de Arquímides dice que “todo cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”, es decir que un objeto flota cuando su peso es menor o igual al del líquido desplazado, lo cual depende de su densidad.
Por tanto, si se sumerge un cubo de hielo en agua, éste flotará, porque el agua en estado sólido (hielo) es menos densa que en estado líquido. En el caso de que el hielo se coloque en etanol (alcohol etílico), se hundirá, ya que la densidad del cubo es mayor, explicó Alejandra Lombardi, doctora en Ingeniería Química argentina.
Los cócteles no sólo están compuestos de alcohol, también pueden tener azúcar, jarabes o extractos de hierbas, por lo que la densidad del hielo con respecto al líquido donde se aloja puede variar así que esta regla del hielo que se hunde no se puede confirmar.
Por su parte, el físico uruguayo Ernesto Blanco, director del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, afirma que la bebida podría estar adulterada y el hielo aún seguiría flotando, lo cual tampoco nos da ninguna certeza sobre ese consejo que circula en redes sociales.
El hielo de tu bebida se hunde… ¿Cómo podemos cuidarnos de que la bebida no contenga alguna droga?
Antes de consumir alguna bebida asegúrate de verificar la integridad del envase de donde proviene, revisa que las etiquetas estén en buen estado, con número de lote y los registros sanitarios pertinentes, así como de comprar en lugares que ofrezcan marcas reconocidas a un precio acorde al mercado. Si te venden el alcohol más barato, lo más probable es que su calidad sea mala.
Por otro lado, procura pedir tus cócteles con tapa o trata de no dejarlos solos sobre la mesa o la barra para evitar que personas mal intencionadas alteren lo que estás bebiendo. Procura ir acompañada o acompañado a los bares para estar con alguna persona de confianza en caso de que algo haya sucedido.