Viviendo En Casa

Superluna de sangre: Cómo y cuándo ver este fenómeno astronómico

superluna de sangre

Superluna de sangre: Cómo y cuándo ver este fenómeno | Foto: Pixabay

Advertisements

Se acerca una Luna llena, pero se trata de una especial, un evento fascinante que afortunadamente será visible en nuestro país, se trata de la Superluna de sangre, y hoy te diremos cómo y cuándo ver este fenómeno astronómico para que no te lo pierdas.

Nuestro satélite natural puede teñirse de varios colores como gris, azul, blanca y hasta rojo gracias a las condiciones atmosféricas y su interacción con la luz del Sol, según explica la revista Muy Interesante.

Como explica National Geographic, unas 3 veces al año nuestro planeta queda entre el Sol y la Luna, lo que produce que de forma parcial la sombra de la Tierra se proyecte sobre la superficie de la Luna, cuando en el transcurso de esta alineación la umbría de la Tierra se proyecta por completo en el satélite natural, se produce un eclipse y adquiere ese color rojo. 

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la Luna se ve roja durante este evento porque “la luz del sol llega a la atmósfera de la Tierra y actúa como una lupa que desvía la luz y la manda hasta la Luna. El espesor de la atmósfera de la Tierra, sumado a partículas de polvo, arena, cenizas volcánicas, entre otros, absorbe la luz azul, verde y amarilla del Sol, pero dejan pasar las tonalidades rojas. Por esta razón, el satélite se vuelve rojo u ocre durante los eclipses de Luna”.

Además del cambio de color, la Luna se verá más grande debido a su acercamiento a la Tierra: “Tendrá el acercamiento más cercano a la Tierra haciéndola parecer como la Luna llena más grande y más cerca del año. Esto es lo que comúnmente se le conoce como ‘superluna’”, explica la NASA.

No te pierdas este increíble fenómeno natural | Foto: Pixabay

Superluna de sangre: Cómo y cuándo ver este fenómeno astronómico 

El eclipse comenzará alrededor de las 9:30 pm el domingo 15 de mayo, cuando la Luna entra en sombra con la Tierra y se espera que comience a cubrirse hasta quedar en sombra, o sea, roja, alrededor de una hora después y el fenómeno terminará hasta cerca de la 1:10 am del lunes 16 de mayo.

Según anuncia la revista Space, “el eclipse será visible en fase total desde partes de las américas, la antártida, europa, áfrica y el pacífico oriental”.

Si no puedes salir a ver este hermoso espectáculo celeste, puedes ver la transmisión en línea.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Exit mobile version