Tiempo Libre

Tamales de pedo y atole de nalga, una tradición veracruzana de día de muertos

Una de las riquezas más grandes de nuestro país es que para cada celebración, todas...

Pamela Rodríguez Ordaz

Tamales-de-pedo-y-atole-de-nalga
Tamales de pedo y atole de nalga, una tradición veracruzana de día de muertos | Fuente: Instagram @amanda_tamaleria / Freepik

Una de las riquezas más grandes de nuestro país es que para cada celebración, todas las regiones tienen costumbres diferentes, y obviamente el Día de Muertos no se podía quedar atrás, una época con un profundo significado espiritual y costumbres increíbles, pero si creías conocer todo al respecto, hoy te sorprenderemos con los tamales de pedo y atole de nalga, una tradición veracruzana de día de muertos.

Esta fiesta se remonta a cientos de años atrás, y además de las flores y las velas, la comida es uno de los factores más importantes. Atrévete a probar en tu hogar estas deliciosas recetas de tamales de pedo y atole de nalga, típicas de Veracruz.

Atole de nalga

El atole de nalga es una preparación veracruzana que se consume durante la temporada de Día de Muertos, también conocida como atole de maíz negro y es muy fácil de preparar.

Ingredientes:

Paso a paso:

  1. En una olla pon a hervir medio litro de agua o de leche con vainilla
  2. Agrega la barra de chocolate y el piloncillo
  3. Bate la preparación mientras hierve y agrega una pizca de sal
  4. Pela los tejocotes hervidos y licúalos con el almibar y la masa
  5. Agrega la mezcla al atole
  6. Agrega el otro medio litro de agua o leche
Tamales-de-pedo-y-atole-de-nalga

Prepara esta deliciosa tradición en tu casa | Fuente: Freepik

Tamales de Pedo

Ingredientes:

Paso a paso:

  1. Limpia y lava los frijoles
  2. Coloca en una olla los frijoles con agua, cebolla, ajo y sal al gusto
  3. Escurre los frijoles una vez que estén cocidos
  4. Pon las pepitas a tostar, los ajos y un trozo de cebolla en aceite caliente
  5. Cuando esté todo tostado licúalo, agregando un poco de caldo de pollo
  6. Hierve los chiles y los jitomates y muélelos en la licuadora o el molcajete con un poco de cominos
  7. Calienta aceite en una cazuela y sazona la pasta de pipián de uno a dos minutos
  8. Agrega la salsa de chipotle
  9. Mueve constantemente por 15 minutos
  10. Agrega los frijoles a la salsa y deja hervir
  11. Mezcla la masa con manteca y agrega un poco de agua y sal al gusto
  12. Bate muy bien sin que se aguade
  13. Corta las hojas de plátano de aproximadamente 15 x 15 cm
  14. Ponlas al fuego para ablandar las hojas
  15. Coloca las hojas sobre una base plana y coloca un poco de la masa extendida como si fuera una tortilla gruesa
  16. Con una cuchara integra el pipián con frijoles en el centro de la masa
  17. Agrega un pedacito de hoja santa sobre la salsa y envuelve
  18. Cuando tengas todos los tamales envueltos, mételos en una vaporera con un poco de agua y cóselos por ¾ de hora

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz