Tiempo Libre

Todos los eventos astronómicos de mayo 2022: ¿Cuándo y cómo verlos?

Cada mes, la bóveda celeste nos ofrece espectáculos únicos y asombrosos para contemplar. Para que...

Alejandra Chavarria

eventos astronomicos de mayo
Toma nota de los eventos astronómicos de mayo | Fuente: Pexels

Cada mes, la bóveda celeste nos ofrece espectáculos únicos y asombrosos para contemplar. Para que no te pierdas ninguno de ellos hoy te traemos el calendario de todos los eventos astronómicos de mayo 2022, ¿cuándo y cómo verlos? 

Prepara el telescopio porque mayo será uno de los meses con más fenómenos astronómicos del año que no vas querer perderte. Desde una impresionante lluvia de estrellas hasta un eclipse total lunar que será visible desde México.

Estos son los eventos astronómicos de mayo 2022 que no te puedes perder

Conjunción planetaria de Marte, Venus, Saturno y Júpiter

Mayo empezará con una inusual alineación planetaria que ciertamente no se ve todos los días. Será precisamente a partir del primero de mes que los habitantes de la Tierra podrán observar perfectamente la conjunción planetaria entre Marte, Venus, Saturno y Júpiter.

Mientras que Neptuno será difícil de distinguir, Júpiter y Venus estarán a solo un grado uno del otro, por lo que se recomienda utilizar binoculares o telescopios para poder apreciar mejor este evento.

Según los cálculos de la NASA, la alineación será visible en todo el continente americano y tendrá lugar poco antes del amanecer del 1° de mayo. Los científicos sugieren mirar hacia el este, es decir, por encima del horizonte.

Lluvia de estrellas Eta Acuáridas

De acuerdo con National Geographic, las lluvias de estrellas son sucesos originados por las partículas que dejan los cometas al penetrar la atmósfera de la Tierra. Al penetrar estas pequeñas partículas a la atmósfera terrestre, se disuelven, se calientan y producen una ionización que se ve como si fueran haces de luz.

Este extraordinario espectáculo ocurrirá el 5 y 6 de mayo, pero el mejor momento para visualizarlo será el amanecer del día 5, ya que la luna creciente iluminará el cielo.

Se cree que se podrán apreciar entre 20 y 40 estrellas fugaces por hora, por lo que es recomendable estar en un lugar con el horizonte despejado. Los astros vienen de la constelación de Acuario y tienen origen en el cometa Halley.

Eclipse lunar

El calendario astronómico de mayo en América Latina tendrá como momento de clímax un eclipse total de Luna, el cual será visible entre el 15 y el 16 de mayo. De acuerdo con los especialistas, este tipo de eventos ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

La NASA informó que el satélite natural de la Tierra comenzará a entrar en la penumbra a las 8:33 de la noche del 15 de mayo y su punto máximo será de las 22:30 a 23:54 horas. Se espera finalice a las 12:55 del 16 de mayo.

Según detalla National Geographic, se espera que la Luna se recubra de un resplandor rojizo, por la forma en la que se refleja la luz solar, y que este eclipse de mayo también coincidirá con la Luna Llena.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

 

Escrito por
Alejandra Chavarria