Mente y Cuerpo

Acné, psoriasis y otras enfermedades de la piel que tienen una causa emocional

Hay una innegable relación entre las emociones y el estado de salud. La piel, el...

Belem Capetillo

origen emocional de acne
Esto es lo que hay detrás del acné | Foto: Pexels

Hay una innegable relación entre las emociones y el estado de salud. La piel, el órgano más grande del cuerpo, está conectado con la mente y no son pocas las enfermedades de la piel que tienen una causa emocional.

El estrés puede afectar la piel de varias formas, con urticaria, hormigueo, ardor, rojeces y cambios de temperatura. Suele aparecer descamaciones y todo tipo de llamados de atención.

El miedo también se manifiesta a través de la piel palideciéndola o a través de la piloerección. Hay sudoración y algunos otros cambios que ponen de manifiesto lo que estás sintiendo. Todas esas (y muchas otras) reacciones fisiológicas tienen un significado emocional.

origen emocional de enfermedades de piel

La piel y el sistema nervioso tienen el mismo origen embrionario | Foto: Pexels

Enfermedades de la piel que tienen una causa emocional

Cuando una emoción se convierte en un estado emocional, aquel síntoma se convierte en una patología que hay que tratar. Son muchos los estudios que han demostrado que el 80% de los trastornos de la piel tienen un origen psicosomático.

La piel y el sistema nervioso tienen el mismo origen embriológico y comparten neuromoduladores que transportan la información interna. De ahí que haya surgido la psicodermatología a partir de la psiquiatría y la dermatología para atender síndromes mentales con expresión en la piel, uñas y cabello.

Algunas de las enfermedades que están íntimamente ligadas con una condición psicológica son:

enfermedades de piel con causas emocionales

Puede ser un llamado de atención | Foto: Pexels

origen emocional de rosacea

La ansiedad suele ser causal de muchas enfermedades | Foto: Instagram clinicamelchior

El malestar psicológico se expresa a través de varios órganos del cuerpo, hay síntomas recurrentes que no tienen causa física justificada y que interfieren en el desarrollo personal. Suele tratarse de una angustia no liberada.

Escucha a tu organismo, tu estado de salud depende de que atiendas sus llamados de atención.

***

No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.

Escrito por
Belem Capetillo