¿Qué significa el esquema 4×10 en los horarios y días de trabajo?
Ante la gran interrogante que inunda a todos los mexicanos respecto a cuándo regresaremos al...

Ante la gran interrogante que inunda a todos los mexicanos respecto a cuándo regresaremos al trabajo, gimnasio o restaurantes, el Gobierno de la CDMX presentó el ‘Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad’ que aplicará únicamente en la capital del país.
Dicho plan se basa en un semáforo que explica cómo se dará el regreso a las actividades laborales, recreativas y educativas tras más de 50 días de confinamiento.
Al respecto, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México explicó que a partir de junio, el semáforo en la capital comience en rojo, lo que significa que se retomarán las actividades esenciales que NO cerraron por la cuarentena y sólo fueron adaptadas a la nueva realidad, como la producción de cerveza, los supermercados y la industria de la construcción.
No será sino hasta que se declare el semáforo de la CDMX en naranja, es decir entre junio y julio, cuando los capitalinos regresaremos a laborar en las oficinas y abandonaremos poco a poco el home office, además de que finalmente restaurantes, hoteles e iglesias podrán volver a abrir sus puertas siempre y cuando sólo reciban al 30% de las personas que caben en su interior.
¿Y cómo será el regreso al trabajo?
Se dará en días y horarios de trabajo escalonados con un esquema 4×10. En tanto, restaurantes, hoteles y servicios religiosos operarán al 30% de su capacidad; mientras los cines y teatros podrán recibir hasta 50% de las personas que caben en sus instalaciones.
Respecto a las MIPYMES, estas podrán retomar sus actividades con menos de 30 empleados.
Si el semáforo de la CDMX se llegara a activar en amarillo (julio-agosto), de cualquier manera se mantiene el esquema 4×10 en horarios y días laborales, aunque se permitirá que restaurantes, hoteles, servicios religiosos, cines, teatros, corporativos y tiendas departamentales operen con hasta el 60% de su capacidad.

Gob CDMX
Y a todo esto, ¿qué es el esquema 4×10 de horarios y días de trabajo?
Para entender qué es el esquema 4×10 primero debemos saber el contexto. Y es que en países como Corea del Sur y Alemania, donde aparentemente ya había sido superado el punto más alto de contagios de COVID-19, decidieron reabrir sus economías, lo cual terminó en un repunte en el número de casos. Entonces volvieron a cerrar los comercios.
Sin embargo, como se ha visto, mantener el cierre de los comercios también puede generar un serio efecto negativo en la economía de los países, y de las personas.
Por lo anterior, científicos del Instituto Weizmann de Israel propusieron un modelo matemático cíclico 10-4 al que aparentemente refiere la jefa de gobierno capitalina.
Este modelo o esquema propone que las personas trabajen en ciclos de dos semanas; es decir, 4 días de trabajo presencial, seguidos por 10 días sucesivos de confinamiento de manera rotativa entre el personal.
“Es un modelo que alterna entre cuarentena y trabajo/escuela, un camino intermedio que ofrece un equilibrio entre salud y economía”, puntualizó el profesor de Biología Computacional y de Sistemas y uno de los creadores del modelo, Uri Alon.
Alon explicó en entrevista con BBC Mundo que dicho esquema 4×10 es predecible y equitativo, lo que significa que puede llevarse a cabo durante meses “hasta que el mundo cuente con una vacuna u otra solución”.
El esquema 4×10 se aprovecha una debilidad de la COVID-19 que es su período de latencia de tres días.
¿Qué implica esto? Si una persona se contagia durante los días que le toca trabajar, el contagio se desarrollará dentro del mencionado período de latencia, y alcanzará el pico de la infección (o cuando es más contagioso) cuando esté en casa, cuando no entra en contacto con otras personas.
Cabe mencionar que el gobierno aún no explica de manera específica su visión del esquema 4×10, sin embargo así es como se lleva a cabo este modelo en otras partes del mundo como Austria.