Actualizate

El ABC para entender cómo funciona el semáforo de la “nueva normalidad” tras COVID-19

Este miércoles, el gobierno federal dio a conocer el plan de regreso a la “nueva...

Leilani Díaz

semaforo-nueva-normalidad-cuarentena-centro-comercial-13-de-mayo-2020
Unsplash

Este miércoles, el gobierno federal dio a conocer el plan de regreso a la “nueva normalidad”, es decir, en qué orden y temporalidad iremos regresando a las actividades cotidianas luego de 51 días de cuarentena por la pandemia de coronavirus.

El plan progresivo se dividirá en tres etapas, comenzando el próximo 18 de mayo.

Además, se establecerá un sistema de semáforo, en el cual se dará a conocer cada semana en qué color se ubica cada estado.

Existe cierta confusión respecto a las fechas, sin embargo, de acuerdo con lo explicado por la secretaria de Economía, Graciela Márquez, el reinicio de actividades será de la siguiente manera:

semaforo-nueva-normalidad-13-de-mayo-2020

Cepropie

Etapa 1

Dará inicio el 18 de mayo. En esta, serán reabiertos los llamados “Municipios de la Esperanza”, es decir, los 269 municipios de 15 estados de la República Mexicana en los que no se registran más casos de coronavirus y que no cuentan con vecinos con contagios.

Esta medida tiene como objetivo reducir los daños económicos y sociales causados por el coronavirus en estas zonas del país.

Cabe aclarar que, en esta primera etapa, la reapertura de dichos municipios se refiere a las actividades escolares y laborales, además de que también se levantarán las restricciones de movilidad y espacios públicos. La mayoría de ellos, se encuentran en Oaxaca, Sonora y San Luis Potosí.

 

Etapa 2

En esta etapa del regreso a la “nueva normalidad”, comprendida entre el 18 y el 31 de mayo, se preparará el país para la reapertura en otros municipios de manera gradual.

Para ello, se llevará a cabo la elaboración de protocolos, capacitación, readecuación de espacios y filtros de ingreso a las empresas.

Asimismo, podrán volver a operar las áreas de construcción, minería y fabricación de equipo de transporte, mientras sigan los filtros de ingreso, sanitización e higiene necesarias.

 

 

Etapa 3

Esta tendrá lugar a partir del 1 de junio. Es aquí cuando entra el sistema de semáforo para la “nueva normalidad”, el cual marca la reapertura gradual y paulatina de actividades sociales, educativas y económicas por estado.

El semáforo consta de cuatro colores que determinarán la gravedad de la situación en las entidades de México, y este se actualizará cada semana, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Rojo: Este es el máximo de alerta sanitaria. Si el semáforo está en este color, significa que únicamente se permitirán actividades esenciales, esto incluye minería, construcción y fabricación de transporte.

Naranja: Significa alerta por un nivel alto de contagios. Implica que podrán iniciar operaciones las actividades esenciales -sin restricción- y algunas cuantas de las no esenciales, con el máximo cuidado a los trabajadores.

Amarillo: Este color del semáforo se activará cuando alcancemos un nivel intermedio. En este caso, las actividades en espacios públicos se abrirán de manera reducida, además de que las empresas podrán reducir a un nivel medio el cuidado de los trabajadores vulnerables.

Esta NO incluye el regreso a clases.

Verde: Finalmente, al llegar al color verde del semáforo de la “nueva normalidad”, los niños podrán regresar a las aulas. También implica seguir las medidas de Salud Pública y de Trabajo, pues todas las actividades sociales y económicas serán retomadas.

semaforo-nueva-normalidad-actividades-13-de-mayo-2020

Cepropie

 

Escrito por
Leilani Díaz