Belleza y Skincare

¿Cómo hacer crecer la barba con remedios naturales?

Si tu máximo deseo es poder presumir una barba poblada y frondosa este próximo otoño...

Loretta Chantiri

¿Cómo hacer crecer la barba con remedios naturales?
(Foto: Unsplash)

Si tu máximo deseo es poder presumir una barba poblada y frondosa este próximo otoño e invierno, y no quieres lucir como chivo durante el No Shave November, tienes que conocer estos remedios naturales que te ayudarán a hacer crecer tu barba.

Ya han paso unos cuantos años desde que la barba se volvió a convertir en un moda, un símbolo de galanura e incluso elegancia entre los hombres dejando de lado los rostros lampiños que a la fecha siguen sin generar mucha conmoción.

Pero al igual que en la época del viejo oeste, mantener una barba o bigote en forma resulta algo bastante difícil y caro por los distintos químicos y tónicos que se tienen que aplicar para su crecimiento, además de la ida al barbero que se ha convertido en un verdadero lujo.

Afortunadamente, existen unos cuantos consejos así como remedios naturales no solo para poder hacer crecer más la barba, sino también para mantenerla en perfectas condiciones y que luzca digna de cualquier vikingo.

¿Cómo hacer crecer la barba con remedios naturales?

(Foto: Unsplash)

¿Cómo hacer crecer la barba?

Primero que nada, hay que dejar de afeitarse, aunque a veces nos digan lo contrario. Es importante que no te rasures hasta que la barba vaya ganando algo de terreno. Después sigue estos consejos:

Hay que tomar en cuenta que el crecimiento de la barba va totalmente acompañada de una buena carga genética así que si definitivamente no te toca, pues lo mejor es no desesperar.

Sin embargo, siempre se puede hacer un máximo esfuerzo para ayudar a que crezca teniendo una buena alimentación que incluya productos altos en vitaminas B7, B8 y H llamadas biotinas (yema de huevo, carne, leche, cerveza, entre otros), hacer ejercicio de forma regular y tener un estilo de vida saludable, incluyendo un control adecuado del estrés, ya que este reseca la piel y contribuye a la caída del cabello, así como el de la barba.

Por otra parte se debe hacer uso de productos preferentemente naturales que estimulen su crecimiento ya que estos pueden ser utilizados de forma constante si generar efectos secundarios dañinos como los que producen los productos químicos.

¿Cómo hacer crecer la barba con remedios naturales?

(Foto: Unsplash)

Remedios naturales para hacer crecer la barba

Mascarilla de tomate

El tomate es un nutriente muy potente y para aplicarlo en tu barbita, debes usarlo como una mascarilla. Esto es lo que debes hacer:

Aceite de ricino

El aceite de ricino puede ayudar a hacer crecer la barba más fuerte y abundante porque soluciona y previene lesiones de la piel que pueden afectar al crecimiento del vello, y también, sus ácidos grasos como el omega 3 ayudan a fortalecerlo y repararlo.

Aceite de hueso de mamey y otros aceites esenciales

El hueso de mamey es muy rico en vitaminas, ácidos grasos y minerales, por lo que el aceite que se extrae de ese hueso tiene efectos nutritivos y humectantes. Es famoso por su grandes efectos para quienes quieren alargar sus pestañas, pero también es buenazo para hacer crecer la barba.

Del mismo modo, el aceite de jojoba, el de eucalipto, el de semilla de uva y el de almendras funcionan para acelerar el crecimiento del bello facial así como mantener su textura.

Lociones de romero

El romero es una planta que tiene múltiples propiedades antisépticas y medicinales, y puede ayudar al vello a crecer más rápido y más fuerte. Puedes aplicarlo de la siguiente forma:

Loción de limón y canela

Los ácidos alfahidroxiácidos del limón ayudan en el crecimiento del pelo en general. Así que el jugo de un limón, mezclado con una cucharadita de canela y aplicado en movimientos circulares sobre la barba con un pincel, puede ayudar a hacer crecer la barba.

¿Cómo hacer crecer la barba con remedios naturales?

(Foto: Unsplash)

Sigues estos consejos y podría ser que estés estrenando barba este fin de año.

Con información de El Español.

Escrito por
Loretta Chantiri