Belleza y Skincare

¿Puedes usar tabletas de vitamina C para la cara y cuál es mejor para las mascarillas?

El cuidado de la piel es esencial no solo para sentirnos bien con nosotros mismos,...

Pamela Rodríguez Ordaz

vitamina C para la cara
¿Puedes usar tabletas de vitamina C para la cara? | Fuente: Freepik/Unsplash

El cuidado de la piel es esencial no solo para sentirnos bien con nosotros mismos, también para cuidar de nuestra salud, es por eso que tenemos que estar alertas las señales que nos da nuestro cuerpo, tener buenos hábitos y ayudarle a nuestra pielecita a estar en su mejor versión de sí misma a través de cuidados con nutrientes esenciales, uno de ellos es la vitamina C, la cual se ha popularizado gracias a sus increíbles beneficios por lo que podemos encontrarla en cremas, sérums y hasta geles, pero hoy resolveremos una gran duda: ¿Puedes usar tabletas de vitamina C para la cara y cuál es mejor para las mascarillas?

La vitamina C es un antioxidante natural, ayuda a reducir el daño de los radicales libres, contra el envejecimiento celular prematuro y protege de los rayos del sol. Además, aporta luminosidad, es despigmentante, es cofactor para la síntesis de colágeno, ayuda con la absorción de hierro, además de contribuir en la reparación de tejidos, fortalece el sistema inmunológico y es vital en muchos procesos enzimáticos.

vitamina C para la cara

La vitamina C es un antioxidante natural | Fuente: Freepik

¿Puedes usar tabletas de vitamina C para la cara y cuál es mejor para las mascarillas?

Aunque la vitamina C es muy popular para la piel, algunas fórmulas pueden ser irritantes debido a que son ácidas, como el ácido ascórbico o vitamina C pura, aunque en general es muy segura de usar, pero estas son algunas recomendaciones:

¿Puedo triturar pastillas de vitamina C y usarlas en la piel?

En realidad, muchas personas dan recetas donde usan este tipo de productos para hacer sus propias mascarillas caseras, sin embargo, la vitamina C es algo inestable, debe presentarse en su forma más pura y tener un medio ácido que permita la absorción y en este estado tiende a degradarse si se mezcla con otros compuestos, incluyendo el agua.

Además, los productos que no están diseñados para ser de uso cosmético tienen otro tipo de texturas que no solo pueden irritar la piel, sino que podrían quedarse apenas en la primera capa sin hacer efecto realmente.

Si te interesa hacer mascarillas caseras de vitamina C, debes asegurarte de que sea de uso cosmético, no sea sintético y no tenga colorantes o saborizantes.

Recomendamos adquirir fórmulas de laboratorio probadas, pues en sus mezclas incluyen otros ingredientes para darle estabilidad a la vitamina C, que tenga una mejor absorción y mejores resultados.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz