Alimentos que NUNCA debes recalentar después de la cena de Navidad, ¡son tóxicos!
Sí, la cena es un momento muy bonito para compartir con nuestra familia y seres...

Sí, la cena es un momento muy bonito para compartir con nuestra familia y seres queridos, pero, al menos los mexicanos, le tenemos un gran afecto al recalentado, unas buenas tortas de bacalao, lomo o pierna, ensalada de manzana, pavo, espagueti y hasta postres, pueden formar parte de nuestro menú por días y noches, sin embargo, no se puede hacer esto con todo o podría tener consecuencias negativas para nuestra salud, es por eso que hoy te revelaremos los alimentos que NUNCA debes recalentar después de la cena de Navidad, ¡son tóxicos!
El recalentado es como un equivalente de la gran cena, pero con pijama y la familia más cercana, es un momento que todos amamos, además, muchos alimentos concentran más sus sabores debido al reposo de la noche, sin embargo, no todo es maravilloso, pues nos puede provocar una intoxicación con síntomas muy desagradables.
Alimentos que NUNCA debes recalentar después de la cena de Navidad, ¡son tóxicos!
Nos podemos intoxicar debido a unas bacterias llamadas clostridium perfringens y Campylobacteria, las cuales se concentran comúnmente en la carne de cerdo, de res y aves crudas.
Uno de los aspectos más peligrosos de la Campylobacteria es que puede sobrevivir un par de horas sobre las superficies de la cocina y contaminar otros alimentos que entre en contacto con esa zona.
La contaminación por comer recalentado dura solo algunas horas, pero entre sus síntomas incluyen los vómitos, dolor estomacal y diarrea.
No debes lavar las carnes antes de prepararlas, pues, si están infectadas con esta bacteria, solo lograrás expandirlas por otros lados, cocínalas directamente y lava tus manos después de tocarlas para no contaminar ninguna superficie.
Los alimentos secos pueden tener una bacteria llamada Bacillus Cereus que al entrar en contacto con el calor y luego enfriarse varias horas produce intoxicación.
Guarda el arroz en tuppers pequeños y poco profundos, nunca en la olla, y mételo al refrigerador máximo dos horas después de haberlo cocinado y recaliéntalo a altas temperaturas para mantar todo rastro de bacterias.
Cuando lo calentamos para freír, el aceite de cocina emite aldehídos que contaminan y pueden ser inhalados, además, éstos pueden permanecer en el aceite luego de ser calentado. Estos tóxicos son causados por la degradación de los ácidos grasos y se pueden impregnar en los alimentos.
De acuerdo con un estudio publicado en Food Chemistry, investigadoras de la Universidad del País Vasco (UPV), en el aceite recalentado se encontraron varios aldehídos tóxicos, compuestos que han sido relacionados con varios tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
Además de que el sabor y consistencia de las setas cambia mucho al recalentarse, sus propiedades se deterioran y pueden provocar dolor estomacal, hinchazón e intoxicación.
Estos alimentos ricos en proteínas pueden causar problemas digestivos.
Un gran golpe de calor puede hacer que el nitrato de estas verduras se vuelva muy tóxico y hasta cancerígeno.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: