Así puedes usar tus botellas de plástico recicladas para cultivar tomates
Conoce todos los cuidados que requieren los tomates cultivados en casa

¿Te preocupa tu huella de carbono? Aquí te enseñaremos como puedes reciclar tus botellas de plástico para tener tu propio huerto de tomates en casa. Además, te explicaremos los cuidados que estos necesitan para crecer correctamente.
Hay que recordar que el proceso de reciclaje es aprovechar los materiales plásticos con la fabricación de nuevos productos. Así se evitará la extracción de recursos naturales y por lo tanto la conservación del entorno y sobre todo fomental la economía circular.
Por otro lado, los tomates cultivados en casa a diferencia de en los huertos necesitan ciertos cuiados para crecer correctamente, tales como:
- Tener entre 6 y 8 horas de luz solar directa al día, puedes buscar un lugar soleado para colocar tu planta.
- En el caso del riego debes mantener el suelo húmedo, pero sin encharcarlo. Es por ello que recomendamos el riego frecuente sobre todo en la etapa de crecimiento y la formación de frutos.
- Para su cultivo debes utilizar una mezcla de tierra de buena calidad, rica en nutrientes y bien drenada. Se puede enriquecer con composta o fertilizantes orgánicos.
- Si quieres tener los tomates en casa se necesita un espacio amplio para que crezcan correctamente. Hay algunos casos que necesitan tutotes o jaulas para ayudar el peso de los frutos.
- Para atraer a los insectos polinizadores puedes sacudir suavemente las flores de tu planta de tomates.
- Por último debes estar atento a las posibles plagas y enfermedades que puede tener para evitarlos. Por ello lo más importante es usar métodos orgánicos de control, como insecticidas caseros.
¿Cómo usar las botellas de plástico para cultivar tomates?

Imagen: DYI Garden Ideas
Para conseguir tomates caseros usando botellas de plástico te recomendamos buscar botellas de al menos dos litros de capacidad. Así las raíces tendrán suficiente espacio para crecer. Así puedes usar las botellas de plástico:
- Corta la botella a la mitad y separa la parte superior para que sea la maceta, debes hacer agujeros en la base para que sea el drenaje.
- Llena la parte inferior con tierra con nutrientes y coloca las semillas de tomate en la tierra cubriéndolas suavemente.
- La parte superior ayudará como una especie de invernadero, por lo que debes asegurarte de que encajen correctamente.
Una vez listas las botellas debes asegurarte de llevar a cabo los cuidados antes mencionados para que los tomates crezcan de forma correcta. Aprovecha la oportunidad para disminuir tu huella de carbono.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.