Cómo hacer en casa

Cómo ahorrar agua y hacerla rendir en casa durante la dura sequía histórica en CDMX

Desde hace algunos días se viralizó la noticia de que más de la mitad del...

Pamela Rodríguez Ordaz

Cómo ahorrar agua y hacerla rendir en casa
| Foto: Pixabay/Freepik

Desde hace algunos días se viralizó la noticia de que más de la mitad del país está sufriendo condiciones de sequía de moderada a extrema, y, de hecho, la capital y el Estado de México tendrán muy poca agua, al menos durante los tres próximos meses, es por eso que hoy te diremos cómo ahorrar agua y hacerla rendir en casa durante la dura sequía histórica en CDMX.

Gota a gota el agua se agota ¡y ya se nota! pues, de acuerdo con reportes, el 26.49% del país está catalogado como anormalmente seco, el 1.61% con sequía extrema; el 18.2% con sequía severa y el 30.35% con sequía moderada. Además, en lo que va del 2023, las lluvias medias acumuladas en la Ciudad de México fueron de 0.8 milímetros, es decir, 97% por debajo del promedio, lo cual es muchísimo. Mientras que para la Cuenca del Valle de México fue de 1.8 mm, un 94% por debajo de la precipitación media.

Los seres humanos somos 70% agua y cuidar este recurso natural ya no es solo un asunto moral o ‘eco-friendly’, estamos atravesando una verdadera emergencia en la que pocos tienen acceso al agua y es una necesidad vital, pero cuidarla es más fácil de lo que crees y hoy te daremos algunos consejos, más allá de no desperdiciarla el Sábado de Gloria.

Cómo ahorrar agua y hacerla rendir en casa

| Foto: Freepik

Cómo ahorrar agua y hacerla rendir en casa durante la dura sequía histórica en CDMX

Báñate en menos tiempo

De acuerdo con datos de la OMS la ducha estándar dura 10 minutos, lo cual consume hasta 200 litros de agua, igual a 20 litros por minuto, por ello, la primera recomendación para reducir el impacto medioambiental es cronometrándonos y reducir el tiempo de baño a solo 5 minutos, puedes medirlo con canciones, elige una o dos canciones (dependiendo de la duración) y termina de bañarte antes de que ésta termine.

Bañate menos 

Bañarte un día sí y un día no ahorrará aún más agua, y aunque no lo creas, le estarás haciendo un favor a tu pelo y a tu piel, pues el agua caliente y los productos que usamos los pueden maltratar si abusamos en su uso.

Ten un atomizador en tu baño

Cuando nos vamos a lavar los dientes abrimos la llave y esto puede llevarse varios litros de agua aunque no lo creas y con un atomizador podemos humedecerlo lo suficiente para usarlo. También podemos usarlo para humedecernos las manos antes de enjabonarlas cuando nos las vamos a lavar. El atomizador también ahorra agua para peinarnos, así no tenemos la llave abierta mientras agarramos un poquito de agua y la pasamos por nuestra cabeza.

| Foto: fundacionaquae.org

Cierra las llaves

Mucha gente tiene la terrible costumbre de dejar el agua corriendo mientras lavamos los trastes, nos lavamos los dientes o nos enjabonamos mientras nos bañamos. Por cada minuto que dejas el agua corriendo en la llave del lavabo son casi 6 litros de agua.

Enjuaga los trastes al mismo tiempo

Enjabonar los trastes y luego enjuagarlos tratando de ir remojando todos los trastes con la menor cantidad de agua es posible, de hecho, hace más rápido el proceso de lavado.

Para enjuagarlos pon todos los cubiertos en una jarra. Coloca el agua sobre una de tus cubetas recolectoras y la puedes usar después para lavar el patio o el coche.

Pon una cubeta

Cuando nos vamos a bañar, el agua no sale caliente de inmediato y toda esa agua que dejamos correr se desperdicia, lo mejor es poner una cubeta para recolectarla y después usarla para lavar el piso, regar las plantas o echarle a los baños. Lo mismo podemos hacer con el agua de lluvia.

Economiza el lavado 

Espera a juntar cargas más grandes de ropa para lavar en la lavadora, meter cargas muy pequeñas no solo desperdicia muchísima agua, también energía. Si necesitas algo que no puede esperar hasta la carga grande mejor lávalo a mano. 

No olvides que muchas prendas aguantan más de un uso sin ser lavadas, de hecho, eso hará que la tela dure mucho más en buen estado y los jeans pueden soportar incluso semanas o meses sin pasar por la lavadora.

Cómo ahorrar agua y hacerla rendir en casa

| Foto: fundacionaquae.org

Toma menos refresco

Cada botella de 1 litro de refresco consume hasta 300 litros de agua, así que limita su consumo y de toda bebida industrializada. Puedes hacer agua de frutas en casa, beber té helado de sobre, café o jugos naturales. 

Tampoco compres botellas de agua, pues la producción de plástico implica casi 2 litros para envasar cada litro de agua, Usa filtros o compra garrafones rellenables.

Evita fugas

Esa ‘fuguita’ que apenas y gotea puede desperdiciar cientos de litros de agua que muchos pasan por alto. Realiza revisiones periódicas para asegurarte de que no haya humedad en las paredes, que los grifos cierren de forma adecuada y que el medidor funcione correctamente.

Regaderas para filtros

Estos pequeños dispositivos podemos comprarlos por un precio muy bajo en el mercado o en jarcierias, nos ayuda a distribuir mejor el agua y usar hasta 59% menos agua para actividades como lavar los platos o las manos.

Descargas del inodoro

Mete en el tanque del inodoro algunas botellas rellenas de arena, esto limitará la acumulación de agua y te puede ayudar a ahorrar hasta 2 litros en cada descarga.

No a la manguera

Si piensas lavar tu auto en casa, usa una cubeta para ello, no es necesario gastar litros y litros de forma desmedida con la manguera, una esponja y una cubeta con agua es suficiente. 

Lo mismo pasa con aquellas personas que lavan la banqueta con la manguera ¿Para qué? Esto es, literalmente, tirar el agua sin sentido.

Come menos carne

Cada kilo de carne necesita de 6 mil litros de agua, así que si de forma masiva comenzamos a comer menos carne es algo que ayudará más que casi cualquier cosa que puedas hacer por ahorrar agua. Saca la carne de tu dieta al menos uno o dos días a la semana.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz