Cómo hacer en casa

Cómo derretir el unicel sobrante de tus fiestas para tapar las grietas en las paredes

Recicla las piezas de unicel que tienes en casa para tapar las grietas de tus paredes.

Gisel Caracheo

Derretir el unicel para tapar grietas
Imagen: Valor compartido

Tener grietas en casa es muy común y más cuando no hemos cumplido con la lista de pendientes por hacer con respecto a las reparaciones que necesita nuestro hogar, pero aquí te enseñamos cómo derretir el unicel que tienes guardado en tu alacena para hacerlo. Así no tendrás más pretextos para evitar cubrir los desperfectos de tus paredes.

Normalmente las grietas en las paredes aparecen de forma repentina y aunque no son estéticamente bonitas, muchas veces las dejamos y no les damos solución al problema. Sin embargo, estas pueden causar daños en la estructura de la casa, por lo que es importante prestarles atención, además con este truco casero no tendrás el pretecto del dinero, pues derretir unicel es bastante sencillo y económico.

Hay que recordar que el unicel es un un plástico también conocido como Poliestireno Expandido (EPS por sus siglas en inglés). Está compuesto por 95% aire y el 5% es materia prima, el cual es expandido por un proceso químico y que se obtiene a partir del petróleo.

Derretir el unicel para tapar grietas

Imagen: Milenio

Este material es utilizado en embalaje o incluso como desechables para fiestas debido a su ligereza y su capacidad de obtener golpes y su resistencia ante el calor. Existen muchas formas de reciclar las piezas de unicel, sin embargo, aquí te diremos como puedes derretir el unicel para aprovechar el material y tapar las grietas en las paredes de tu casa.

Cómo derretir el unicel para tapar las grietas, paso a paso

Materiales:

Paso a paso:

  1. Recolecta cada una de las piezas de unicel que tengas en casa, pueden ser los sobrantes de la fiesta, alguna pieza que llegó junto algún paquete o incluso piezas de animalitos o de casitas que se usan en las maquetas.
  2. Tritura el unicel, puedes romperlo en pedazos pequeños o con ayuda de un rallador puedes hacerlo polvo.
  3. En un reciente resistente coloca todo el unicel y vierte suficiente gasolina para cubrir las piezas por completo.
  4. Deja que la gasolina disuelva el unicel por varios minutos, trata de removerlo ocasionalmente para acelerar el proceso.
  5. Cuando veas una masa moldeable tipo plastilina, el unicel está listo para utilizarse.

Para el proceso asegúrate de estar en una zona despejada pero sobre todo ventilada para que no respires los gases de la gasolina, además de usar guantes y cubrebocas en todo momento para no sufrir daños en la piel. Con esta masa moledable podrás cubrir las grietas y huecos de paredes e incluso para algunas manualidades.

Esto además de ayudar a la estructura de tu casa, te estás asegurando de reducir tu huella de carbono, pues reutilizas un material desechable que suele ser un problema para el medio ambiente.

***

Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.

Escrito por
Gisel Caracheo