La limpieza del hogar no solo es necesaria para que nuestra casa luzca bonita y armónica, también para mantenernos sanos, tanto física como (aunque no lo creas) psicológicamente, pero a veces el quehacer se puede volver interminable, es por eso que hoy te diremos cómo evitar el polvo en casa desde antes de que se forme, según las expertas en limpieza.
El polvo es un conjunto de partículas diminutas que van flotando por el aire y se quedan sobre los objetos formando una capa de suciedad, está formado por tierra seca, piel muerta, caspa animal, pelos, fibras, microorganismos y otras cosas desagradables que pueden causar problemas de salud.
Los ácaros son pequeños microorganismos que pertenecen a la familia de los arácnidos, habitan en el polvo y se encuentran en todo tipo de tejidos, sus excreciones son potentes alergenos que pueden provocar picazón, manchas rojas, irritación, conjuntivitis, dermatitis, rinitis alérgica, asma y hasta bronquitis.
Es importante limpiar el polvo en la casa al menos tres veces a la semana para evitar su acumulación, alergias y la posible inhalación de partículas de sustancias peligrosas y afectar seriamente nuestra salud.
| Foto: Pexels
Cómo evitar el polvo en casa desde antes de que se forme, según las expertas en limpieza
- Mantén el polvo afuera: El polvo puede entrar a través de las puertas, ventanas, grietas o nuestros zapatos cuando venimos de afuera, por eso los expertos recomiendan usar un tapete felpudo en la entrada, un trapeador húmedo u otra herramienta en la que podamos limpiarnos los pies antes de entrar a la casa, así como arreglar las grietas y regular el tiempo de ventilación para evitar tener un efecto contraproducente.
- Cuidado con las ventanas: Es muy importante la ventilación en la casa, pero procura mantener las ventanas cerradas si tu casa está cerca de una carretera o avenida en horas pico. Muchas personas que viven en departamentos en la ciudad sufren este problema, toda la suciedad de los autos, el polvo y otros materiales desagradables entran en el hogar aún con las ventanas cerradas, en estos casos revisa si alguna de las ventanas está defectuosa y permite la entrada de suciedad aún cerrada.
- Plantas: Claro que no podemos tener las ventanas y puertas cerradas todo el tiempo, por ello es importante colocar plantas frente a las ventanas, pues se sabe que ayudan a filtrar el polvo, de hecho, los expertos recomiendan plantas con ‘hojas peludas’ o arrugadas, que ayudan a atrapar más polvo que las que tienen hojas lisas. Además, las plantas también ayudan a purificar el aire y te ayudarán a tener una mejor salud con menos alergias y dolores de cabeza, y se verán hermosas decorando tu hogar.
- Cambia tus filtros de aire: En algunos lugares donde las temperaturas son más extremas como el norte del país o en la costa, las personas optan por tener un sistema de aire acondicionado en casa, pero es muy importante cambiar el filtro de aire con regularidad, esto dependerá mucho de la temporada, del tamaño de la casa y la frecuencia de uso, pero con esto evitarás problemas de salud y polvo.
- Limpia y cambia la ropa de cama: Las sábanas, las fundas de almohadas, las colchas y todo lo demás que ponemos en nuestra cama para hacer más agradable nuestro descanso es hogar de ácaros, polvo y demás suciedad. Organizaciones internacionales han señalado que el 30% del peso de una almohada después de dos años de uso (sin lavarse) son de heces fecales de ácaros, sus cadáveres y ácaros vivos. En la ropa de cama también encontramos piel muerta, caspa de mascotas, cabello, grasa y muchas otras cosas desagradables. No solo hay que lavar frecuentemente las cobijas, también los elementos decorativos como cojines y peluches.
- Atiende a tus mascotas: Las mascotas son una enorme fuente de polvo, pelo, piel muerta y caspa en nuestra casa, debemos cepillarlos todos los días, además de bañarlos cada vez que sea necesario, así como lavar su cama, ropa y juguetes frecuentemente.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: