Cómo sacar filo y volver a curar tu molcajete para moler más fácil las salsas
Dale nueva vida a tu molcajete con este método para curarlo

¿Alguna vez has escuchado que debes curar tu molcajete? Esta práctica es muy común en los utensilios tradicionales de piedra y aquí te decimos como puedes darle nueva vida a tu viejo molcajete para que no tengas que comprar otro, más que nada para que no tengas que gastar de nueva cuenta y te dure por muchos años más.
El molcajete es un utensilio de cocina que no puede faltar en la cocina de los mexicanos, pues gracias a él podemos hacer salsas y diferentes preparaciones para nuestros platillos. Se trata de un mortero tradicional hecho de piedra volcánica (basalto) que es tallada en forma cóncava y en donde se pueden moler especias, granos y vegetales que se remonata a la época prehispánica de Mesoamérica.
El utensilio como tal se compone de una piedra con la se muele manualmente los ingredientes y el molcajete que es el recipiente. Sin embargo, con el uso es normal que vaya perdiendo filo, por lo que es necesario volver a curar tu molcajete y para hacerlo no debes preocuparte pues algo muy sencillo y aquí te decimos como hacerlo.
Cómo curar tu molcajete para que vuelva a tener filo
De seguro cuando lo compraste lo primero que te dijo tu abuelita o tu mamá es que debías curar tu molcajete, pero también es importante hacerlo para volver a darle filo. Se trata de un tratamiento que se le da antes de utilizarlo pues de está forma te estás asegurando de rellenar los poros de la piedra, pulirla y evitar que se desprendan pequeñas piedritas al momento de usarlo y que contaminen los alimentos.

Imagen: Shutterstock
Por ello, la cuenta de TikTok @curiosidadesdemarcelina mostró como debes curar tu molcajete de nueva cuenta para que tenga filo de nueva cuenta y no debas comprar uno nuevo, pues suelen ser caros debido al material de los que están hechos. Para curar tu molcajete debes tener a la mano los siguientes materiales:
- Cincel, amarrador o clavo de 4 pulgadas con filo suficiente para raspar el material.
- Martillo.
- Cepillo para limpiar el molcajete.
- Un puño de arroz.
- Agua.
- Jabón para trastes.
- Fibra para trastes.
De acuerdo con @curiosidadesdemarcelina lo primero que debes hacer es picar el molcajete en el centro concavo con el clavo y el martillo, asegurándote de cubrir toda la superficie con la suficiente fuerza para dejar pequeños hoyitos en él. Esto naturalmente sacará polvo, el cual deberás limpiar correctamente con el cepillo.
Cuando creas que «barriste» bien el molcajete debes poner el puñado de arroz y molerlo hasta que se vuelva polvito y lo pases por todo el molcajete, así te aseguras de tapar todos los poros abiertos de tu molcajete, así te aseguras que el polvo se elimina por completo y no se contamine tu comida.
Es importante que cuando el arroz se vuelva un polvo fino vuelvas a «barrer» el molcajete y luego ponerle agua con jabón para limpiarlo. Tallalo con fuerza para quitar todo rastro de polvo y enjuaga con agua. Para estar seguro de que eliminaste correctamente las piedritas y el polvito puedes tomar un poco de masa y pasarlo por la superficie del molcajete, así se quedará pegado todos los restos de polvo. ¡Y listo! Tu molcajete estará listo para volver a moler como si fuera nuevo tal como lo hacen las abuelitas.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.