Estos son los 3 peores impermeabilizantes según Profeco, ¿cómo elegir el mejor?
Estos son los 3 peores impermeabilizantes según Profeco, ¿cómo elegir el mejor? No tires tu...

Estos son los 3 peores impermeabilizantes según Profeco, ¿cómo elegir el mejor? No tires tu dinero a la basura al elegir un producto de mala calidad, te contamos más al respecto de este elemento para el cuidado del hogar.
Los impermeabilizantes son un producto bastante recomendado para proteger los techos de cada hogar, y cada persona busca que este producto sea resistente a las lluvias entre otros siniestros, que además tenga un buen precio.
Estos productos se encuentran en todas marcas, modelos y tamaños, pero lo ideal es que tomes en cuenta toda la información que puedas sobre ellos. Y es que no todos ofrecen las mismas ventajas.

Conoce los impermeabilizantes de mala calidad
Y la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) ha realizado diversas investigaciones para saber y reconocer de mejor manera la calidad, desempeño y durabilidad de los impermeabilizantes.
¿Cuáles son los los 3 peores impermeabilizantes según Profeco?
La Procuraduría Federal del Consumidor realizó un análisis a diversos productos enfocados en la impermeabilización de los hogares. Encontró tres de ellos que no cumplen con los estándares.
- Arva 10 años rojo fibrantad/ México / 10 A
- THERMOTEK 10 años / México / 10 A
- Prisa PARAGUAS /México / 10 A
Sobre dicha evaluación, debes saber que se tomaron en cuenta impermeabilizantes de categoría 10A (10 años de durabilidad) para determinar la calidad, y desempeño.
¿Cómo elegir el mejor impermeabilizante?
- Viscosidad: se mide la viscosidad del producto para que sea adecuada para cuando se aplique el producto con la brocha, rodillo o cepillo
- Permeabilidad: determina la capacidad del impermeabilizante a una situación con presencia extrema de agua
- Absorción de agua: esta prueba permite determinar el desempeño del impermeabilizante al medir cuánta agua absorbieron bajo condiciones extremas de presencia de agua
- Flexibilidad a bajas temperaturas: esta prueba se realiza para saber la flexibilidad del impermeabilizante en condiciones de bajas temperaturas para determinar si esto produce fracturas, grietas o separación de capas del impermeabilizante
- Resistencia a la tensión: cualquier impermeabilizante debe tener buena resistencia a la tensión
- Intemperismo acelerado: esta prueba es para analizar si los impermeabilizantes pueden sufrir daños por las condiciones de la intemperie.
Ahora que ya tienes bien presente la información y evaluación del PROFECO en cuanto a los impermeabilizantes, ya sabes que es más conveniente para ti, de esta manera no harás un gasto mayor a tu bolsillo por un producto que no te ayudará.
Toma en cuenta los 3 peores impermeabilizantes según Profeco y elige de forma inteligente.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.