Alertan por bebederos para perros de la calle: ¿Por qué son tan malos?
Los perros de la calle son un grave problema en México, la gran mayoría de...

Los perros de la calle son un grave problema en México, la gran mayoría de lomitos en nuestro país no cuenta con una casa y muchos de ellos, que sí tienen dueño, están bajo el “cuidado” de personas irresponsables, por ello, para combatir el sufrimiento de los lomitos, muchas personas crean centros comunitarios de agua y comida para ellos, sin embargo, esto podría hacerles más mal que bien, pero hoy te diremos por qué son tan malos.
Estos comederos y bebederos comunitarios son una labor hermosa de personas que intentan ayudar a los perros y gatos en situación de calle a no pasarla tan mal, pero podríamos estarles haciendo un grave daño sin siquiera saberlo.
México registra el mayor índice de abandono animal, de acuerdo con datos del Inegi hay al menos 1 millón 200 mil mascotas, entre perros y gatos en la CDMX, de los cuales el 30% son de hogares domésticos y el resto, 70%, son callejeros. “El abandono es muy notable en los meses posteriores a las festividades. A partir de marzo hasta julio que empiezan los cachorros a crecer, si es que sobreviven”, señaló en entrevista con EFE el director general de la asociación civil Defensoría Animal, Emmanuel Pedraza, quien además reveló que cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año en México.

Podrías hacerles mucho daño sin darte cuenta | Foto: Unsplash
Alertan por bebederos para perros de la calle: ¿Por qué son tan malos?
Sí, la intención de estos bebederos y comederos comunitarios es muy buena, pero en realidad son un foco de infecciones y de otros problemas.
- Estos lugares, además de que casi nunca se les da mantenimiento y son el ambiente perfecto para la proliferación de hongos y bacterias, atrae a otros animales como las ratas que favorecen que éstas puedan entrar en las casas aledañas o que contagien a los perros y gatos de enfermedades como la rabia, además de pulgas y garrapatas.
- Además, son un foco de enfermedades, pues cuando algún animal infectado con algún patógeno viral o bacteriano se alimenta de ahí, deja el virus o la bacteria y esto crea una posible epidemia.
- Además, cuando estos animales sin supervisión ni hogar están bien alimentados se reproducen con mayor frecuencia, lo que trae una sobrepoblación fuera de control que, de por sí, ya era un grave problema.
- También provoca que muchos dueños irresponsables salgan a alimentar a sus mascotas con y sin supervisión en estos comederos comunitarios, quitándoles el alimento a los lomitos que verdaderamente lo necesitan para que mantener a sus mascotas les salga gratis
- Al haber alimento disponible fomentamos que otros animales que se consideran plaga también se propaguen.
- Con esto, también comienza el desplazamiento y depredación de especies nativas
- También fomentamos el aumento de peleas y sacrificios de animales callejeros
“Si hay animales en la calle compartiendo un plato para comer, no solo compartirán la comida, sino todo lo que traigan, infecciones, virus, parásitos y todo tipo de enfermedades”, señaló Mike Fonseca, vocero de la Comunidad Animalera Trabajando (COAT).
“También da pie a que gente mal intencionada pueda dañarlos”, explicó, “prueba de eso es que nos ha tocado atender reportes de perros envenenados de esta misma manera, donde gente vació veneno en los comedores y murieron hasta 7 u 8 perros”.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: