Mascotas y Compañeros

Así puedes fertilizar las jacarandas de tu calle con restos de café para que floreen hermosas

Quien ha paseado por la Ciudad de México seguramente ha visto sus avenidas pintadas de...

Pamela Rodríguez Ordaz

Fertilizar jacarandas con restos de café
| Foto: Pexels/Instagram sensory_se

Quien ha paseado por la Ciudad de México seguramente ha visto sus avenidas pintadas de color violeta, malva, lila y azul gracias a las preciosas jacarandas que se están preparando para la primavera con todo su esplendor, pero si les quieres dar una ayudadita, hoy te diremos cómo puedes fertilizar las jacarandas de tu calle con restos de café para que floreen hermosas.

Los restos/posos de café son excelentes para las plantas, se trata del residuo que queda en el filtro de la cafetera luego de preparar esta bebida y que luego tiramos a la basura, pero contienen potasio, magnesio, cobre, nitrógeno, fósforo y calcio, minerales que nutren el suelo y las plantas, además de darle al sustrato estructura y porosidad, lo que ayuda a rescatar suelos maltratados. Por si fuera poco, los restos del café son excelentes para ahuyentar plagas que atacan a las plantas.

El jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto fue el encargado de plantar las jacarandas en nuestro país a principios de los años 30, pues él quería sembrar cerezos, pero éstos no se adaptaban al clima de México. Además, estos árboles ayudan a filtrar la luz, requieren poca agua, son resistentes a las plagas crecen mejor en un suelo arenoso con buen drenaje y pueden llegar a alcanzar hasta 10 metros de altura y requieren pocos cuidados.

Fertilizar jacarandas con restos de café

| Foto: Unsplash

Así puedes fertilizar las jacarandas de tu calle con restos de café para que floreen hermosas

Paso a paso: 

  1. Deja secar por completo los restos del café, puedes colocarlo encima de papel periódico o toallas de papel
  2. Úsalos como abono ligero sobre el sustrato de la jacaranda, si te sobró un poco guárdalo en un frasco perfectamente limpio y seco con tapa para evitar bacterias
  3. Puedes regar un poco después de espolvorear los restos de café 
  4. No uses demasiado café o podría ser contraproducente 
  5. También puedes agregar los posos de café a tu composta casera y luego usarlo como abono

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz