Cómo hacer insecticida casero para evitar las molestas picaduras de mosquitos
No permitas que los mosquitos te piquen con este insecticida natural

La temporada de lluvias y calor ha comenzado y con ello llegan los mosquitos, los cuales pueden arruinar nuestras horas de sueño y picarnos, lo que hace que nos rasquemos en las zonas afectadas. Por ello aquí te diremos como hacer tu insecticida casero para así mantener a los mosquitos alejados.
Existen diversos insecticidas en el mercado, pero muchas veces son muy caros o incluso puedes presentar algunas molestias e incluso ser alérgico a alguno de sus componentes. Es importante saber que hay algunos componentes naturales que te ayudarán a mantener a los mosquitos alejados funcionando como insecticida casero.
¿Qué ingredientes pueden ayudar como insecticida casero?
Hacer tu propio insecticida casero no es complicado, solo necesitas tener a la mano algunos ingredientes que debido a su aroma te ayudarán a mantener alejados a los mosquitos, algunos de ellos son:
- Coloca aceite de eucalipto cerca de donde te encuentres, puede ser en un vaso o bien, agregar 15 gotas en tu shampoo o crema habitual para qaue funcione como insecticida casero.
- Uno de los ingredientes más efectivos es el limón, el cual te puedes colocar en el cuerpo haciendo una infusión o usando el té de limón. Te recomendamos cortar un limón y colocar varios clavos en cada mitad y colocarlos en tu cuarto, así tendrás un insecticida casero poderoso.
- Otra opción para alejar a los mosquitos es usar vinagre, el cual puedes poner en un vaso y colocarlo en tu ventana para mantener a lo mosquitos alejados.
- Una de las plantasd que los mosquitos más odian es la albahaca, por lo que puedes poner una en tu cuarto para que no se acerquen, solo debes recordar regarla regularmente para que el aroma se mantenga fuerte y así los insectos no se acerquen a tu casa.
En caso de que ninguno de los insecticidas caseros y naturales que ya mencionamos te haya convencido, puedes hacer una trampa para eliminar los mosquitos. Para ello debes mezclar azúcar con agua tibia y cuando este fría debes espolvorear levadura sin mezclarla. Esto debes colocarlo en el fondo de una botella de plástico partida a la mitad y colocar la parte de ariba como su fuera un embudo. Para que funcione te recomendamos que cubrir con una tela negra la parte inferior.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.