¿Cómo saber si a tu perro o gato lo picó una araña y qué hacer? Estas son las primeras señales
Cuida a tu perro o gatito de las picaduras de las arañas, debes estar al pendiente de los síntomas

Las arañas forman parte de nuestro día a día y podemos encontrarlas en cualquier rincón de la casa. Sin embargo, nuestro perro o gato no sabe si son venenosas o no, por lo que pueden sufrir de la picadura de algún arácnido. Muchas veces esto puede pasar desapercibido, pero hay otras en donde puede haber consecuencias graves e incluso mortales.
Para identificar si a tu perro o gato lo pico una araña, muchas veces solo es necesario revisar su piel y revisar si tienen picaduras rojas, las cuales pueden ser también de insectos. En esos casos el perro podría lamerse o rascarse para aliviar la molestía. Sin embargo, hay casos concretos en donde la picadura de hincha o bien, presenta otros síntomas:
- Dolor intenso en el lugar de la picadura.
- Dolores en las articulaciones y en los musculos.
- Rigidez muscular y abdominal.
- Convulsiones.
- Problemas para respirar.
- Hipersalivación.
- Vómitos y diarrea.
- Nerviosismo.
- Fiebre.
- Debilidad.
- Descoordinación.
- Parálisis.
- Hay casos en donde el perro entra en shock y fallece.
Depende de la araña que haya picado a tu perro o gato son los síntomas que presentará. Normalmente las viudad negras son las causantes de fallecimiento, así como la reclusa parda, la cual causa necrosis en la zona de la picadura.

Imagen: barkibu.com
Cabe destacar que existen síntomas que son compatibles con algunas patologías, por lo que se debe estar al pendiente para saber si es a causa de una araña o bien, por la patología ya diagnosticada. Además, hay algunos venenos que puede pueden causar reacciones alérgicas al perro, por lo que se debe cuidar que los perros se mantengan alejados de los arácnidos.
¿Cómo actuar en caso de una picadura de araña en mi perro?
Antes de que entres en pánico por deterctar una picadura de araña en tu perro o gato debes saber que depende de la araña las reacciones que tendrá tu mascota. Hay arañas en concreto que sí son tóxicas y que inyectan en su organismo veneno que puede provocar diversos síntomas como sensibilidad en su organismo. Sin embargo, las más peligrosa para ellos es la viuda negra o Latrodectus spp y la reclusa parda Loxosceles reclusa.

Imagen: Pixabay
Es por ello que te recomendamos revisar cuales son las arañas que habitan en una zona para estar al pendiente de ellas y saber como actuar frente a la mordedura de alguna a tu mascota. En caso de no haber detectado la especie es importante acudir a un veterinario que pueda ayudarte a aplicarle el antídoto específico por vía intramuscular o intravenosa y así evitar tener efectos secundarios.
Además de dicho antídoto, los veterinarios suelen administrar fármacos dependiendo de los síntomas que tengan. En caso de encontrar la araña lo más recomendable es sacudirla y tomarle una foto para que el veterinario sepa que arácnido es y como actuar.
Si ves que los síntomas no son tan fuertes, solo es una leve hinchazón y picor se puede aliviar aplicando hielo en la zona afectada con un paño o cualquier textil. Considera que antes de ello se debe lavar bien la zona con agua y jabón para prevenir infecciones.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.