Noticias

Según extraña teoría basada en el calendario maya, el mundo se acaba el próximo 21 de junio

No podemos negar que el 2020 ha sido un año lleno de eventos extraños y...

Loretta Chantiri

Según-extraña-teoría-basada-en-el-calendario-maya-el-mundo-se-acaba-el-próximo-21-de-junio 15/06/20
(Foto: Pixabay)

No podemos negar que el 2020 ha sido un año lleno de eventos extraños y alarmantes lo que lleva a que teorías como una basada en el calendario maya que apunta a que el mundo se acaba el próximo domingo 21 de junio, circulen por todos los medios y redes sociales.

Muchos se andan con ideas apocalípticas respecto al año que estamos atravesando. Que si los desastres naturales, plagas, la actual pandemia, el peligro de una guerra nuclear por la gran tensión que existe en entre algunos países, y pro si fuera poco, un hombre da con una ingeniosa teoría donde supuestamente ahora sí sería el fin de la existencia en la tierra.

Quizás recuerden cuando en el 2012 se anunció que el 21 de diciembre sería el fin del mundo ya que en esa fecha terminaba el calendario maya, pues dichos cálculos fueron “incorrectos” y ahora resulta que el supuesto apocalipsis profetizado por nuestros ancestros será este fin de semana.

Todo según el científico Paolo Tagaloguin quien a través de Twitter comenzó a compartir su teoría indicando que quienes leyeron las predicciones de la civilización maya no tomaron en cuenta los cambios que tuvo el calendario gregoriano siglos atrás.

“El calendario maya estaba equivocado y el mundo terminará la próxima semana, el 21 de junio, advierten los teóricos de la conspiración”.

La hipótesis de este científico asegura que si se multiplican los días perdidos (11) por los años transcurridos desde que se adoptó el calendario gregoriano (268 en occidente), nos da un resultado de 2,948 que dividido en los 365 días que tiene cada año, da el resultado de 8.07, lo que se traduce en 8 años.

Quiere decir que la supuesta predicción del 2012 fue adelantada 8 años con respecto al cambio de calendarios, del juliano al gregoriano.

No obstante, distintos internautas ya han comprobado que su cálculo fue erróneo y que en efecto el calendario gregoriano sólo provocó que se adelantaran 11 días y no 8 años como indicó Tagaloguin.

Según-extraña-teoría-basada-en-el-calendario-maya-el-mundo-se-acaba-el-próximo-21-de-junio 15/06/20

(Foto: iStock)

Antes del calendario gregoriano se usaba el juliano, donde un año duraba 11 minutos y 14 segundos más de lo normal. Después, al no concordar las estaciones del año con sus respectivas fechas, el papa Gregorio XIII se tomó la molestia de adelantar el calendario 11 días y se quitaron los dos minutos sobrantes de forma permanente para compensar la falla.

Todo esto quiere decir que actualmente cada año tiene 11 minutos menos de lo que tendría los anteriores antes de la modificación del calendario. Como resultado, el cálculo del científico es incorrecto ya que el contemplo 11 días por cada año.

Así que no hay “nada de qué preocuparnos”… por ahora.

Escrito por
Loretta Chantiri