La felicidad está en el perdón: Cómo dejar ir el rencor hacia tus padres
Las familias siempre tienen toda clase de problemas e historias que acompañan el pasado; sin...

Las familias siempre tienen toda clase de problemas e historias que acompañan el pasado; sin embargo, es posible que dentro de todo eso que marcó a sus integrantes también exista un poco de resentimiento hacia ciertas acciones. Esta ocasión, te damos algunos consejos para padres que tienen la finalidad de ayudarte a aprender a dejar ir el rencor hacia los seres que te dieron la vida.
Muchas ocasiones me he detenido a escuchar a personas que no perdonan algún hecho traumático que los marcó; «nunca me acompañó a la parada del camión», «me dejaba ir sola a las 5 de la mañana a la escuela», «nos dejaba hacer todas las tareas del hogar», «nunca le perdonaré esa infidelidad que no solo lastimó a mi madre, también a nuestra familia»; sin embargo, los expertos en psicología aseguran cuán importante es perdonar todos esos errores ajenos.
El rencor es una de las emociones más complicadas para el ser humano; detrás de ella también se esconde la ira, el enojo, la furia, la tristeza, la decepción o la nostalgia de algo que fue tan doloroso que incluso después de la muerte de los padres sigue causando frustraciones y detonando momentos complicados para los seres humanos.

El resentimiento te daña a ti y a tu familia | Fuente: @Pexels
Dejar ir el rencor en un primer momento puede sonar complicado, pero al final del camino es un acto valiente que te ayudará a querer más, a apreciar los gestos grandes o pequeños de tus padres, a no cometer los mismos errores ahora que tienes hijos y principalmente a valorar más la presencia sentimental de tu madre y padre fuera de los errores que tuvieron como personas individuales.
¿Cómo afecta el resentimiento a los padres en los adultos?
La sensación de vacío de desesperanza o de no poder alcanzar la felicidad también tiene mucho que ver con el resentimiento; es por eso que según los expertos es muy importante dejar ir el rencor para dar pie a nuevas emociones y recuerdos más gratos que no te lastimen de manera permanente.
Tener padres controladores, sobreprotectores, abusivos, con poca habilidad o faltos de herramientas para abordar temas delicados como la intimidación, poca presencia para demostrar atención o promover la autoafirmación; ausentes debido a una carrera profesional o a las carencias económicas, o por una nueva relación.

El rencor a futuro podría marcar de forma negativa a tu familia | Fuente: @Pexels
Los psicólogos apuntan que el espectro de situaciones que promueven el rencor a los padres es muy amplio; y no solo eso, su impacto es tal que evoluciona desde la infancia, adolescencia e incluso en la vida adulta tiene repercusiones que de no trabajarse a nivel profesional podrían crear un círculo vicioso que afectará la unión y vínculos familiares en tu vida.
¿Qué hacer para dejar ir el rencor a tu madre y padre?
- Encuentra tu dolor
Quizá lo principal es comprender qué es lo que te lastima y cómo eso te ha afectado. ¿Por qué te dañó? ¿Puedes hacer algo para cambiarlo? Entender y ser más empático contigo mismo te ayudará a tener un mejor entendimiento de tus emociones -sean positivas o negativas-.
- Sé empático
Probablemente es algo sumamente difícil porque el dolor que te provocaron en su momento fue tal que ahora te dejó secuelas, pero parte de encontrar la solución a tus problemas también tiene que ver con ponerte en los zapatos del otro.

Saber empatizar te ayudará a decirle adiós al resentimiento | Fuente: @Pexels
- Encuentra tu valor
Ahora que eres un persona adulta, sabes que lograste anteponerte a miles de circunstancias con y sin la ayuda de tus padres; a pesar de lo que te hicieron sentir y ahora te provoca rencor, fuiste mucho más fuerte y valiente.
- Comprende los tiempos
Hay situaciones que por más imposible que parezca te podrían resultar más llevaderas si tratas de entender qué llevó a esas personas a actuar de esa manera.
Con información de Quora y Psicología y mente
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.