Padres e hijos

¿Qué tipo de cubrebocas deben usar los niños?

Si algo nos ha dejado la pandemia es la cultura de cuidarnos y cuidar a...

Loretta Chantiri

Qué-tipo-de-cubrebocas-deben-usar-los-niños 13/07/20
(Foto: Unsplash)

Si algo nos ha dejado la pandemia es la cultura de cuidarnos y cuidar a los demás que podríamos traducir de primera instancia como el uso de cubrebocas el cual, por obligación, todas y todos debemos de usar así se trate de adultos, ancianos o niños. Y en cuanto a los más pequeños algunos se preguntan, ¿qué tipo de cubrebocas deben de usar o cuál es el mejor?

El cubrebocas ya forma parte de nuestro guardarropa y lo seguirá haciendo por un largo tiempo, de ahí la importancia de tener mínimo un par que podamos alternar durante la semana si es que vamos a salir de casa. Además, no importa el modelo y diseño siempre y cuando los uses y funcionen correctamente.

Y así como casi todas las personas estamos aprendiendo a vivir con este artefacto, también es importante que los niños se acostumbren al cubrebocas siempre que vayan a salir a la calle. A estas alturas sabemos por medio de fuentes confiables que los niños no corren tanto riesgo de contagiarse o de presentar síntomas fuertes del Covid-19, sin embargo, no sabemos si ellos pueden ser pequeños portadores y fuentes de contagio que puedan afectar a otras personas.

No obstante puede parecer un poco difícil hacerle entender a un pequeño o pequeña la importancia del uso y que el objetivo además de cuidarse es también cuidar a las demás personas, por eso hay ciertos consejos principalmente para los padres quienes son los primeros responsables de concientizar a sus hijos.

Qué-tipo-de-cubrebocas-deben-usar-los-niños 13/07/20

(Foto: iStock)

Y no es que sean reglas estrictas, sino formas en que puede ser mucho más fácil que un pequeño o pequeña acepte el cubrebocas sin que le parezca tan molesto.

Para empezar debes hacer que este artefacto se vuelva su “amigo”. Es decir, si tu pequeño ama los superhéroes, hazle saber que con un cubrebocas realmente se esta convirtiendo en un héroe.

También, hazlo divertido. Si a tu niña o niño le encantan los animales y llega a ver un cubrebocas en forma de perrito, con estampados de caballos o de unicornios, y eso hará que su uso sea más un gusto que una obligación como tal, apoya la moción. Hay distintas marcas y modelos en línea llenos de increíbles diseños que podrían interesarles y que además están hechos con materiales de calidad.

En cuanto a los materiales, la Academia Estadounidense de Pediatría informa que las máscaras de tela con elástico son las mejores para los niños. No hay necesidad de comprarles un N95 o algo de uso médico o industrial, dejemos ese tipo de máscaras para los profesionales.

Qué-tipo-de-cubrebocas-deben-usar-los-niños 13/07/20

(Foto: Pinterest)

De acuerdo con la Doctora Jaqueline Jones, especialista en otorrinolaringología pediátrica en Nueva York (vía Vogue), lo mejor será buscar un cubrebocas hecho de un material cómodo que cubra desde arriba de la nariz hasta la barbilla, y que se extienda a lo largo de las líneas de los pómulos del niño. Por otra parte, la doctora dice que los niños tienden a jugar menos con máscaras que van alrededor de las orejas que las que se atan detrás de la cabeza, por lo que lo mejor será buscar modelos de ese tipo.

En cuanto al material, el algodón es un buen material; hay que evitar materiales que puedan ser más porosos como el lino, absorbentes como la tela de felpa, o bochornosos como el neopreno.

Pero quizás lo más importante para tomar en cuenta, recordando los consejos de la Dra. Jones, es que los niños modelan comportamientos. Por lo tanto, mientras tú, como papá o mamá uses tu propio cubrebocas de manera consistente y sin mostrar rechazo o ansiedad al portarlo, ayudarás a que el entendimiento y uso por parte de los mas chicos sea mucho más sencillo. “Es importante recordar que los niños son adaptables. Leen nuestras emociones. Por lo tanto, procura mantener tu propia ansiedad al mínimo. Todos vamos a salir del otro lado de esto, y no queremos cicatrices emocionales a largo plazo”.

Escrito por
Loretta Chantiri